Resumiendo la noticia
La "Bill
& Melinda Gates Foundation’s MOOC Research Initiative" ha
concedido a HarvardX $21,450 para estudiar si los MOOCs pueden adoptar una
forma más personalizada atendiendo a las características de las personas en los
cursos en línea de todo el mundo, según HarvardX
anunció el martes.
(…)
"Queremos un seguimiento
de cómo estos objetivos se manifiestan en el uso de los cursos por los
estudiantes, y lo ideal sería ver cómo los objetivos de aprendizaje cambian con
el tiempo y también queremos llegar a un sistema de predicción o de una
agrupación significativa de los estudiantes", dijo Nesterko en una
entrevista telefónica.
El estudio examinará los datos de 17 cursos
HarvardX, cinco de los cuales se han terminado antes de diciembre de 2013.
Este estudio, seleccionado de 266 solicitudes
iniciales, es uno de los 28 proyectos que recibirán financiamiento de la
Iniciativa de Investigación MOOC la Fundación Gates de Bill y Melinda Gates.
(…)
"El estudio podría abrir
caminos para los cursos HarvardX en el sentido de cambiar sustancialmente [el
porqué] la entrega y la forma en que están estructurados puede ser más adaptada
a cada estudiante", dijo Nesterko.
Nesterko y Dotsenko dijeron que pondrán sus
resultados a disposición de los desarrolladores de MOOCs y esperan que la
investigación lleve a profesores y a los técnicos del desarrollo curricular a
dar con los recursos para adaptar los cursos a una variedad más amplia de estudiantes.
No
dice nada de aspectos centrales como son, y como hemos señalado en nuestros trabajo,
la mayor eficacia del sistema al conseguir que alumnos con distintas características
de aprendizaje alcancen los objetivos de aprendizaje y desarrollen sus competencias,
una mayor eficiencia social del sistema consiguiendo que talentos no se
malogren y una mayor satisfacción y bienestar personal a ver cumplidos
objetivos personales y reconocimiento personal.
Pero es
suficiente para demostrar la sensibilidad sobre la personalización que tienen y
para ver que se adentran decididamente en este camino.
En
nuestro país no existe receptividad ni sensibilidad sobre estas cuestiones. En
general nos movemos a impulsos de lo que sucede fuera, en la vanguardia de la
investigación, pero adoptando, o mejor imitando, sólo esos modelos a partir de aspectos superficiales. Sin la más
minima profundización. Copiando sólo aspectos externos, superficiales, de
organización o de terminología. No existe, de esta forma, diseño instruccional.
Ha sucedido así en los MOOCs: la incorporación ha sido acrítica y sin análisis.
Eso justifica lo que está sucediendo respecto de los niveles de abandono y de los resultados de aprendizaje
(¿a cuánta gente contratan formada en los MOOCs?)
He
presentado personalmente a las más conocidas iniciativas, y a los staffs universitarios, proyectos teniendo en cuenta la
personalización, que por lo demás son
accesibles a partir de publicaciones abiertas, sin obtener la más mínima
atención que vaya más allá del intercambio de mensajes. Pienso si los han leído,
y si así ha sido si los han entendido.
La
fecha de la noticia de más arriba es de 16 de Octubre de 2013, a continuación
reseño sólo algunos trabajos que tratan la personalización en relación con los
MOOCs y con la educación del siglo 21.
MOOCs, una visión crítica y una alternativa complementaria: La
individualización del aprendizaje y de la ayuda pedagógica
01 Mar 2013 12:59
(Artículo en la Revista de Campus Virtuales)
En este trabajo abordamos de forma crítica la naturaleza de los
MOOCs. Analizaremos los requisitos y las características que le atribuyen sus
creadores y las versiones más conocidas. Para ver si suponen ganancia
pedagógica y cual es, o si constituyen realmente una innovación. También
veremos en qué contexto se producen y qué alternativas viables hay. Partiremos
de los cambios, en la configuración y en las características básicas, de la
Sociedad Postindustrial del Conocimiento, que tiene su principal base,
organización y riqueza, en el conocimiento. Nos planteamos si la naturaleza del
aprendizaje ha cambiado y cuáles son los rasgos que repercuten en ese cambio. Concluimos
que la configuración de la sociedad emergente hace que “el valor esté en la
matriz no en el ejemplar”, hecho que está en la raíz de los MOOCs. La
fundamentación de los MOOCs está en el conectivismo, sistema epistemológico que
suministra ideas sobre cómo se producen ciertos fenómenos de aprendizaje entre
alumnos conectados, pero que carece de la naturaleza y de la estructura de una
teoría. Los MOOCs que conocemos carecen de diseño instruccional y de una
metodología propia, no son evaluativos ni investigativos, no pueden integrarse
en una investigación en la que se utilicen las calificaciones como la variable
dependiente en la investigación, sea cual sea la variable independiente. Los
MOOCs como parte de un proceso de cambio tendrán una proyección futura. Pero la
modalidad definitiva tendrá muy poco parecido con la actual. La configuración
de la Educación Superior que ahora empieza será un producto híbrido con
pluralidad de opciones metodológicas donde el parámetro ayuda pedagógica tendrá
valores que oscilen entre el xMOOC puro, a una individualización basada en el
perfil de aprendizaje y en sus analíticas.
06 Aug 2013 12:58
En este trabajo exponemos resumidamente una propuesta justificada
y fundada de un procedimiento para realizar el diseño instruccional de un curso
que eventualmente pueda ser un MOOCs pero también un curso en línea, abierto y
personalizado.
Éste es el comienzo de un trabajo que desarrollaremos de forma completa y detallada en otros trabajos de naturaleza adecuada: En artículos, guías y ejemplos de aplicación a casos.
Éste es el comienzo de un trabajo que desarrollaremos de forma completa y detallada en otros trabajos de naturaleza adecuada: En artículos, guías y ejemplos de aplicación a casos.
Analítica de
aprendizaje y personalización
17 Jun 2013 14:36 http://hdl.handle.net/10760/19490
(Preprint de artículo en la Revista de Campus Virtuales)
En este trabajo se plantea una revisión de las analíticas masivas de datos
de aprendizaje en la Educación Superior. Se relaciona con un nuevo paradigma de
aprendizaje basado en tareas y en logros en consonancia con las capacidades
individuales y no con el tiempo, con el espacio o con la edad. Es pertinente
plantearlo ahora porque es la primera vez que la potencia tecnológica puede
responder a esta necesidad. La viabilidad y la relevancia las define claramente
el problema de 2 sigma, que plantea el amplio horizonte por recorrer hasta un
objetivo límite de aprendizaje. Actualmente se constata un decidido interés por
el análisis de datos de aprendizaje utilizando los sistemas y el software
basado en los entornos sociales y ubicuos y en los nuevos LMS que lo
incorporan. El problema es que hasta ahora las herramientas consolidadas de uso
común solo obtienen datos y gráficas que relacionan el rendimiento individual
con el grupal, y el de éste en conjunto, y además sólo lo hacen con referencia
a datos de aprendizaje que hemos introducido merced a procedimientos de
evaluación convencionales. Sin embargo hay un espacio que suministra una enorme
cantidad de datos no solo para la evaluación del alumno y que actualmente
ignoramos, al menos de forma explícita, es el espacio de trabajo personal del
alumno conectado, en red con sus iguales, con los profesores, con los recursos
y con todo el material que va utilizando y con el registro de los métodos y
estrategias con que lo hace. Ahora hay una nueva perspectiva: La analítica
masiva de datos personalizados. Los algoritmos utilizados en otros medios,
adecuadamente orientados por las teorías del aprendizaje personalizado, por
técnicas pedagógicas y de diseño instruccional pueden, junto con los avances en
minería de datos, obtener informaciones para ajustar mejor la intervención
educativa, para mejorar el rendimiento del alumnos, a más de su satisfacción, y
el del programa educativo. Analizamos las teorías y las prácticas existentes y
la revisión ha identificado cuatro grandes desafíos que este campo debe ahora
abordar, así como que sería bueno contar con un modelo de referencia para el
análisis de aprendizaje. Un modelo que apoye dando herramientas de comunicación
y patrones de trabajo conjunto entre los investigadores. Un desafío de
naturaleza prioritaria consiste en utilizar la analítica para detectar
indicadores de abandono precoz en estudios en línea. Por último concluimos que
es imprescindible un planteamiento que implique una mediación entre la
analítica y su aplicación en contextos de orientación al alumno o de diseño
instruccional.
POOC
El martes 28 de Mayo de 12:30h a 14:15 h., en el
contexto de las VI Jornadas de
Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED, tuvo
lugar el plenario sobre "El presente y futuro de los MOOCs a debate",
moderado por Miguel Santamaría Lancho (Vicerrector de
Coordinación, Calidad e Innovación), con intervenciones de Pedro Aranzadi (Director General de Universia España), Carlos Delgado Kloos (Vicerrector de Infraestructuras y Medio
Ambiente. Universidad Carlos III de Madrid), Antonio Moreira Texeira (Director del International Board of Standards
for Training, Performance and Instruction, Presidente de la European Distance
and E-learning Network (EDEN) y profesor de la Universidade Aberta de Portugal) y el titular de este blog.
En ese escenario, como cuestión derivada de la principal,
planteé el concepto de POOC (Personalized Open Online
Course)[1]. Como una especie de apuesta que a alguien
pudiera parecer un tanto aventurada. Así puede verse en el vídeo y
en la presentación.
En realidad la presentación es anterior, es del 23 de Mayo. Ese día
ya subí un borrador.
La idea de los POOC es sencilla, se trata de utilizar las
posibilidades de la tecnología para analizar los rasgos que caracterizan el
perfil de aprendizaje de los alumnos, y de analizar su producción en la web
social para, en el primer caso, establecer itinerarios formativos
individualizados y, en el segundo, para obtener elementos de evaluación y de feedback en el propio proceso de aprendizaje.
En definitiva podemos aprovechar el
potencial que la tecnología nos proporciona para, a través de la
socialización del conocimiento que permite, conseguir una percepción lo
más completa posible de cuáles son las preferencias y las representaciones que
el alumno posee de la realidad y del mundo que le rodea, cuáles son las
características de su andamiaje cognitivo, para a partir de él, y de su rol en
él, presentar los nuevos conocimientos. Se trata, en McCombs y Whisler (1997) de
una perspectiva “centrada en el estudiante”:
La perspectiva que empareja un enfoque
en los estudiantes individualmente (lo que asumen de otros, las experiencias
propias, perspectivas, antecedentes, talentos, intereses, capacidades y
necesidades) con un enfoque en el aprendizaje (el mejor conocimiento disponible
sobre el aprendizaje y cómo se produce, y sobre las prácticas docentes que son
más eficaces para promover los más altos niveles de motivación, de aprendizaje
y de logro para todos los alumnos). (p. 9)
La evaluación en el nuevo paradigma de la educación en la Sociedad
Postindustrial del Conocimiento
26 Sep 2013 13:49. http://hdl.handle.net/10760/20157
(Preprint de capítulo de libro de CEIBAL)
En este trabajo abordaremos el sentido que tiene la
evaluación en el nuevo paradigma de la educación postindustrial, tanto en su
función diagnostica, validadora de los aprendizajes (evaluación sumativa) como
en su carácter de reguladora del proceso de aprendizaje (función formativa), y
también como un valioso elemento de ayuda en la regulación de la actividad de
profesores y de instituciones. El cambio en la evaluación, en su naturaleza y
funciones, va ligado al nuevo paradigma, sobre todo porque este introduce
elementos de interrelación de la metodología docente y de la evaluación, como
veremos cuando hablemos de la metodología de mastery learning, que atribuye una
naturaleza continua al conjunto formado por métodos, estrategias docentes y
evaluación. Abordaremos también los rasgos que adquiere el aprendizaje en la
nueva sociedad, que justifican el nuevo paradigma de la educación. Veremos las
teorías educativas en relación con la tecnología. Se trata pues de referenciar
el nuevo marco en el que inscribir la personalización del aprendizaje y de la
evaluación, los elementos teóricos que pueden integrar esta nueva visión. Y por
último veremos una propuesta concreta de la práctica de la evaluación integrada
en el diseño instruccional.
El “problema de 2 sigma” y el
aprendizaje ayudado por la tecnología en la Educación Universitaria.
Posted
on 25/03/2013 by CUEDESPYD
Benjamín Bloom es conocido por su taxonomía, pero hay otra
aportación, igual o más importante para el aprendizaje en la sociedad del
conocimiento, que es poco conocida. Se trata del Problema 2 sigma. El resultado
más notables de esta investigación es que en las mejores condiciones de
aprendizaje, la tutoría individual, el estudiante promedio tiene un rendimiento
es de 2 sigma por encima de la media de los estudiantes que han seguido métodos
convencionales de enseñanza, y 40 percentiles por encima de los que reciben
solo la influencia de grupo de pares. Con la tecnología y las redes, el
problema de las dos sigmas consiste además, y sobre todo, en cómo superar esa
barrera con el concurso de las herramientas sociales, del proceso de la
información contenida en el entorno del alumno, de la atención y del análisis
de la elaboración del alumno a partir de su material y de sus relaciones. De
una atención individualizada en definitiva. Si relacionamos esta investigación
con lo que establecen los principios que inspiran los MOOCs y el conectivismo y
en cómo se justifica la ausencia de los tutores, de la interacción
profesor-alumno y de la evaluación formativa podría concluirse que la
diferencia es mayor.
Enseñanza Universitaria en línea,
MOOC y aprendizaje divergente
Posted
on 08/03/2013 by CUEDESPYD
El “pensamiento divergente (o lateral)” se ha
difundido como paradigma dentro del área de la psicología individual y de la
psicología social. Es el pensamiento que está en la génesis de las ideas
que no concuerdan con el patrón de pensamiento habitual. La ventaja se deriva
de evitar, al evaluar un problema, la inercia que se produce en esos casos, que
limita las soluciones al problema. El pensamiento lateral ayuda pues a romper
con ese esquema rígido, y por ende posibilita obtener ideas creativas e
innovadoras. El contrario es igualmente cierto, estar en un contexto de
ignorancia y de prejuicios o de mediocridad inhibe el pensamiento lateral,
divergente, y la creatividad.
Se puede considerar pues aprendizaje divergente
aquel que utiliza los recursos del pensamiento divergente.
No es propiamente aprendizaje divergente o
lateral pero si podemos establecer una línea continua de divergencia en
el aprendizaje que comience en lo que se aprende con los pares, lo que se
aprende por uno mismo y lo que se aprende con la ayuda de los expertos, o con
la ayuda de los maestros (es decir con la gente de la que podemos aprender algo, que tiene competencias docentes o
algunaexpertise propia
de un dominio disciplinar).
Si establecemos esa progresión, podemos
observar la gráfica y proponer una conjetura: que “la culminación de los alumnos en los MOOCs, y por
tanto el éxito en el aprendizaje, o al menos un determinado éxito, se produce
en mayor grado en la medida que aumenta la divergencia del aprendizaje”.
Sin contar los casos en que los contenidos de los MOOCs son conocimientos cuyo
aprendizaje es netamente divergente o heurístico.
Pero seguro que hay muchos más trabajos y
más anteriores. Todo empieza a partir de la crítica del conectivismo que hice
en “Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos.
Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión critica del
“conectivismo”, cuyo primer post http://blogcued.blogspot.com.es/2011/09/es-el-conectivismo-una-teoria-lo-es-del.html
apareció el 20 de
septiembre de 2011, y está completo en http://eprints.rclis.org/17463/
Se pueden ver
videos sobre esos temas
9 - Octubre - 2012
Y presentaciones
Comentarios
Publicar un comentario