Ir al contenido principal

Navidad


Mis deseos de felicidad plena para todos los amigos de la web social.
Si tuviésemos que escribir un artículo sobre esta celebración y elegir unas palabras clave seguro que escibiríamos palabras como niñez, nacer, amor, paz, familia, hermandad. Dificilmente podríamos eludir estos términos porque están en el centro de la cuestión, van asociados a nuestros recuerdos y a nuestras vivencias. Luego, además, hay cuestiones derivadas, derivadas primeras y derivadas segundas,…. Importantes pero no están en el núcleo de la cuestión.
Hoy estos términos alcanzan una significación nueva, pero esencialmente no distinta. Es dificil que alguien que maneja Google+  no tenga un círculo con la familia. Facebook ya tiene esa clasificación de los contactos por defecto.  
Es pues una dimensión distinta la que otorgan las redes y en general la web social a esos entornos de siempre: la familia, la relación con los niños y su mundo ---recordemos que educación es para muchos sinónimo de pedagogía---,  a la amistad como comunión de sentimientos, como hermandad. Una nueva dimensión que da un nuevo alcance a los sentimientos que ya existen, proyectándolos en la distancia y en el recuerdo.
El año pasado, el dia de Reyes, decía que los padres no deberiamos hacer la vista gorda ante los hijos y ante su relación con el ordenador. Los padres y también los maestros deberiamos estar con los hijos y con los alumnos en las redes sociales desde el principio, como una dimensión nueva de lo que ya somos: Padres y maestros. El concepto de “nativo digital” es así un invento (Frasier, 2001) como tantos otros para disimular nuestra propia falta de respuesta, de esfuerzo y de voluntad ante el cambio y a la adaptación. Los niños son nativos digitales en la medida en que lo son con relación a leer, a escribir y a las operaciones aritméticas, por no decir a la formación de su propio carácter. Los niños en definitiva no son diferentes,  no tienen aptitudes tecnológicas innatas, por haber nacido ahora.
En definitiva creo que podemos hablar de e-familia, de e-amistad, e incluso, perdonad el sentimentalismo solo comprensible en dias como éste, de e-amor.

---


Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...