El día
10 tengo un difícil encargo: Hablar de la calidad en la virtualización de la
enseñanza universitaria, en el marco de la “Conferencia
Internacional sobre Educación a Distancia: como virtualizar la oferta educativa
con calidad” que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de
abril en el Campus de la Universidad Blas Pascal, en Córdoba (Argentina).
En el transcurso de su preparación me he visto en la necesidad de
justificar la calidad “como una referencia y un apoyo
para el Diseño Educativo”, tal como lo entiende Reigueluth (1998), es decir
como una actividad o un conjunto de actividades que nos suministran
conocimientos útiles para la práctica de la planificación educativa, en este
caso para programas educativos y de formación que se desarrollen en sistemas de
gestión del aprendizaje en redes y para la propia configuración de éstos. Naturalmente
unas fuentes para suministrar estos conocimientos nos la proporcionan las teorías del aprendizaje. Idea que está en la
propia esencia del diseño instruccional.
Para la presentación he realizado un esquema que necesariamente es
incompleto y seguramente como toda simplificación puede inducir a errores de
interpretación, pero que en su esencia nos puede ser de utilidad..
Hay tres cosa en la diapositiva que no se ven este esquema. En primer lugar
que baso nuestro modelo de calidad en esta construcción, la del esquema, fundada en las teorías
desarrolladas hasta ahora. En segundo lugar presento algunos requisitos que se
convierten en indicadores de calidad. Es decir si hemos estructurado los contenidos en
unidades con alguna significación (epitomes), si las hemos secuenciado
basándonos en unos criterios explícitos y reflexionados, etc. etc. Y por último
¡oh casualidad! que esta necesidad, la de hacerlo así, la han detectado ahora los de Coursera, cuyo
esquema es una simplificación de éste, pero muy bien descrito y muy útil para
los diseñadores de MOOCs.
Partimos de un esquema
básico que relaciona teoría y práctica mediante el diseño instruccional y
regula la aplicación de aquella y su efectividad mediante la investigación
formativa:
Fig. 1
En torno a las teorías tenemos
muchos elementos cuya definición y estudio se ha manifestado útil para tenerlo en cuenta en la organización de actividades y recursos en la enseñanza:
Fig. 2
Evidentemente hay muchos más, pero para nuestro propósito es suficiente.
Sólo destacamos algunos de ellos que, con el apoyo de la tecnología pueden tener
especial relevancia y coincidencia con la línea de las teorías del aprendizaje,
o con el enfoque, que entendemos se está manifestando como el que puede ser más
eficiente: La “personalización del aprendizaje”. Estos elemento provienen de los distintos enfoques teóricos emergentes pero también de desarrollos
anteriores son: La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de Vigostky, los Métodos Situados
de Merrill y Reigeluth, el "Problema de 2 sigma", de Bloom y los Skills Clusters (agrupamientos
de competencias) de Wiley. Y por último, sin que la disposición en el esquema tenga
especial relevancia, podemos tener en cuenta, como fondo de los elementos
conceptuales, los distintos enfoques
teóricos que se han venido y se vienen desarrollando:
Fig. 3
El conectivismo siendo consecuente con los trabajos
hasta ahora expuestos, no cabe considerarlo como una teoría del aprendizaje, ni
como una teoría, sino como una epistemología que nos puede ser útil para
propiciar ciertas formas de producirse unas determinadas práctica de enseñanza
y de aprendizaje, pero que incluso y sobre todo según sus autores originales
Siemens y Downes no pretende intervenir en el diseño instruccional más allá de una
secuencia formal, que el alumno puede tomar y abandonar cuando le plazca, y que
es indiferencte a una investigación formativa al renunciar a unos objetivos
comunes. “Cada alumno tiene los suyos”.
Nuestra sorpresa (grata) ha sido cuando Coursera ha pasado de este
planteamiento a un diseño instruccional “comme il faut” al incluir este esquema
en las guías para diseñadores de MOOCs:
Fig. 4
¡Es como el esquema de la figura 1 al que se hubiera quitado el “diseño
instruccional”!, componente que no obstante está implícitamente en todo el documento.
Pero hay más, como se ponía de relieve en el post ¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?. en la guía de Coursera se dice textualmente:
2. Divide your expectations into units.
Coursera delivers content through units. When creating
units, consider logical ordering, how materials are related, time commitment
and content difficulty. Often, 1 unit maps to 1 week. You may want to consider
listing these units in a document.
For each unit, it is also helpful to explicitly state
your expectations as individual learning objectives. Then, consider how
you might assess whether students have accomplished your objectives.
At this point, don’t be too constrained by thinking
about HOW to do these assessments in Coursera, just consider what types of
assessment approaches would satisfy you that the students had accomplished your
objectives.
O sea:
2. Divida sus expectativas en unidades.
Coursera entrega el contenido a través de unidades. Al crear unidades,
considere el orden lógico, cómo los materiales están relacionadas, el
compromiso de tiempo y la dificultad de los contenidos. La frecuencia de la
guía debe de ser de una unidad cada semana. Es posible que desee considerar la
inclusión de estas unidades en un documento.
Utilizar unidades, también es útil para indicar explícitamente las
expectativas y los objetivos de aprendizaje individuales. Entonces, puede
considerar cómo se podría evaluar si los estudiantes han logrado sus objetivos.
En este momento, no hay que estar demasiado limitado pensando en cómo hacer
estas evaluaciones en Coursera, basta considerar qué tipos de enfoque de la
evaluación permite confirmar que los estudiantes han logrado sus objetivos.
¿De
qué nos está hablando?. Para mí esto es lo más sintético que se puede decir, no
ya de diseño instruccional que en definitiva es lo que es, sino de cosas tales
como:
·
Secuenciación: creación de unidades, se supone que
consecutivas
·
Análisis de contenidos: considere el orden lógico,
·
Análisis de la tarea: compromiso de tiempo y con la dificultad de
contenido.
· Y si sintetizamos todo lo que dice, nos están hablando de “elaboración”: cómo
los materiales están relacionadas
· Temporización: La frecuencia de la guía debe de ser de una unidad
cada semana.
· Guías didácticas: Es posible que desee considerar la inclusión de
estas unidades en un documento.
· Y en lo que sigue es fácil ver el resto de elementos del diseño: Objetivos,
evaluación en relación con los objetivos, evaluación formativa (dice:basta
con considerar qué tipos de enfoques de evaluación que le satisface que los
estudiantes habían logrado sus objetivos) etc, etc, etc.
¡Qué buenos diseñadores son los de Coursera!
Post Scriptum.-
He encontrado el interesante artículo e infografía de Terry Heick, en TeachToought del 31/ 9 Characteristics Of 21st Century Learning, donde aparece como tercera característica del aprendizaje en el siglo XXI que es un aprendizaje "personalizado"..
Alguien podría criticarnos que no hemos puesto por ningún lado la "gamificación". No es cierto, el concepto de "aprendizaje situado" o de "métodos situados de aprendizaje" es una interesante categoría que no sólo engloba muy diversos escenarios e intensidades de precisión en la instrucción. Incluye por ejemplo los juegos (escenarios donde se produce algún tipo de identificación o de asunción de roles) o la sinéctica. He descubierto en esta clave una aplicación muy interesante de plantillas de Facebook que sugiero a los profesores de historia.
Post Scriptum.-
He encontrado el interesante artículo e infografía de Terry Heick, en TeachToought del 31/ 9 Characteristics Of 21st Century Learning, donde aparece como tercera característica del aprendizaje en el siglo XXI que es un aprendizaje "personalizado"..
Alguien podría criticarnos que no hemos puesto por ningún lado la "gamificación". No es cierto, el concepto de "aprendizaje situado" o de "métodos situados de aprendizaje" es una interesante categoría que no sólo engloba muy diversos escenarios e intensidades de precisión en la instrucción. Incluye por ejemplo los juegos (escenarios donde se produce algún tipo de identificación o de asunción de roles) o la sinéctica. He descubierto en esta clave una aplicación muy interesante de plantillas de Facebook que sugiero a los profesores de historia.
Referencia.-
Reigeluth, Charles M. (1998). Scope
and Sequence Decisions for Quality Instruction. Printed by The School
Restructuring Consortium. School of Education, Room 2276. Indiana
University. Bloomington, IN 47405
El artículo cuestiona de manera sutil e inteligente al diseño instruccional y su complejidad para la producción de contenidos, cruza antiguas y nuevas tendencias para destacar que hoy lo importante tal vez está en diseñar secuencias, análisis y temporización, teniendo en cuenta los intereses personales de aprendizaje del estudiante (dependiendo de sus conocimientos previos) destacando porque el modelo de Coursera (figura 4) tiene tanto éxito. “Simplificación”.
ResponderEliminarMuy interesante.
Un saludo y mis sinceras felicitaciones por sus excelentes artículos, Para mí ha sido todo un despertar al nuevo mundo de las teorías de la educación moderna, adaptada a los cambios constantes de este mundo. Ya que no soy licenciado, tengo serías deficiencias en los conceptos profundos de la educación. En otras palabras, soy empírico. A pesar de ello, o debido a ello, quiero cada día aprender más. Me interesaría si por favor usted me indicara para asignaturas de la carrera de Ingeniería química, como Balance de Masa, en su concepto, y teniendo en cuenta que cada día la tendencia es a disminuir el número de horas lectivas presenciales, ¿Qué metodologías son las más recomendables para explicar ejercicios largos y detallados, como los que a menudo se presentan en esta asignatura? Muchas gracias por sus comentarios.
ResponderEliminar