Ir al contenido principal

La experiencia propia como base de la teoria y la hipótesis 1 de Bloom

Continuación del diálogo en Facebock

Incluyo la intervención anterior de Downes por su interés para seguir el hilo de la charla:



  • Stephen Downes Yes I am influenced by my personal experiences. But that's a strength, not a weakness. I know that the rest of the world is not like me, and I don't prescribe my own experiences to everyone. But I don't prescribe carefully managed and paced learning for everyone either. When I appeal to my own personal experiences, I also appeal to the reader, and ask, in *your* personal experience, would you be comfortable learning like *that*? My method is to draw from my experiences, but to appeal to your experiences. In so doing, I don't treat the student generally as someone who must be prescribed to, but rather, as someone who must be implicated in his or her own learning.

    (...)

  • John Mak I wish to check if I have understood your challenging questions correctly: That (1) there is a difference between "learning only with peers" and "tutoring one to one" forty percentile, or the limit of 2 score between conventional class and 1 x 1. (2) Gain of learning management (simplifying) 1 to 1 Learning is better than learning individualized (with technological environments) is better than Mastery Learning is better than conventional class is better than MOOCs. Correct?
  • John Mak My consolidated response on Mastery Learninghttp://suifaijohnmak.wordpress.com/2013/04/27/mastery-learning-in-moocs/ I will try to respond to your conjecture at a later time.

    suifaijohnmak.wordpress.com
    This post relates to my reflection of Mastery Learning in MOOCs I enjoyed the pr...Ver más
  • Miguel Zapata-Ros Perdone John Mak, ahora después le respondo.
    He leído ahora la respuesta de Stephen Downes con más detenimiento.
    Stephen utiliza unas reglas de juego u otras según le venga la mano y se pasa continuamente de unas a o
    tras. Se sitúa en el papel de alumno, o de teórico del aprendizaje con tecnología, según le conviene.
    Si se sitúa en el papel de alumno su opinión y su experiencia vale tanto como la de cualquier otro de los 90 de su clase, es decir 1/90. Y en aquél momento lo que hubiera valido es un estudio sobre el total de la clase o de una muestra significativa. No puede, ahora que es famoso privilegiar, su opinión sobre la de los 89 restantes.
    Si se sitúa en el papel de teórico, como parece que lo hace en este post, no puede tampoco, menos aún, basarse en la opinión de un solo alumno (eso es lo que él era), y de un alumno atípico, por ser una mente privilegiada como después se ha demostrado, para fundamentar todo un enfoque teórico o epistemológico. 
    No le resto tapoco valor a la experiencia personal de Downes, pero debe situarla en su contexto, el de los valores. Una aportación que hago en mi análisis del conectivismohttp://eprints.rclis.org/18658/7/MOOC_zapata_preprint.pdf pág 7, y en general de las teorías es que deben declararse explicitamente los valores, en igualdad de importancia a la propia tesis o a la metodología, Y deben de declarease como tales de forma diferenciada y cpon esa etiqueta, la de valores para no confundirlos con otras categorias de informaciones o de elementos de la teoría.
    Espero que Stephen lea esto con detenimiento y lo rebata de forma argumentada, de forma que pueda aceptar mi error, o lo acepte total o parcialmente. Pido disculpas por no saber inglés para expresarlo adecuadamente.
  • Miguel Zapata-Ros Agradezco su exposición sobre Mastery Learning, pero no es ese tema relevante en mi argumentación del problema 2 sigma. La metodología de enseñanza Mastery Learning, conocida en España y en el entorno hispano también como "Pedagogía por objetivos", y su correlativa "programación por objetivos" fue en su momento conocida. Ahora, no sé si para bien o para mal, casi nadie la reivindica, o le adjudica un valor.
    Es correcto que interprete la ordenación de metodologías de enseñanza en orden al aprendizaje, pero ese no es mi "desafio", sino la tesis de una posible investigación.
  • Miguel Zapata-Ros El desafío era concerniente a la hipótesis 1 de Bloom.
    Usted dice "For instance, hypothesis 1 doesn’t fit the on-line learner, as any normal person can learn anything even without the teachers."
    Si es así me gustaría que alguien me lo demostrase, como 
    prueba, en un caso sencillo. Me gustaría que explicase:
    "Cómo un alumno, no normal sino incluso talentoso, puede aprender solo o en línea (sin la ayuda de un profesor) la diferencia entre los conceptos de "igualdad" e "identidad", o entre los conceptos de "variable" y de "parámetro". 
    Son dos conceptos de matemáticas elementales, para alumnos de secundaria básica. Si conoce otro colega que lo pueda aportar lo agradecería.
    Este es el reto o prueba de que cualquier alumno puede aprender cualquier cosa conectado, sin ayuda de un tutor de aprendizaje.
    Mi conjetura es que no. Que en muchos casos es imprescindible el profesor, y siempre es más eficaz.
  • John Mak When information is scarce, then surely, such information is not readily available for students to obtain, and most learners would rely heavily on teachers to provide them with the information or knowledge. Here is the paperhttp://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/1041/2025 whilst teaching presence could be supported via knowledgeable others, not always the teachers especially in cMOOCs. Indeed, a lot of online learners can learn through their PLE/N once they have learnt how to learn (the metacognitive skills) and digital literacy. I am referring to online learners who are learning via MOOCs, and my proposition is "any normal person can learn anything even without the teachers" given the current learning ecology with abundance of information and the possibility of learning with many others (AKA knowledgeable others). In the case of high school students who have not been exposed to any information or knowledge, there are still many avenues of learning apart from being taught by the teachers. Indeed MOOC, TED Videos, educational videos, books, social and educational networks and communities etc could also be used as tools or platforms for learning. I agree with you that: " In many cases the teacher is essential, and is always most effective" though I would add that sometimes learning could be more effective if it is self-organised and motivated, as it is learner-centred and thus geared towards the needs and expectations of the learners, rather than just to satisfy the requirements of the teacher, or a course etc. In my previous researches with other researchers, we are all peer-learning and there aren't any particular teachers (as all of us are teachers). Indeed, we are now also immersed in these networks and each of us may be acting as the role of teachers, though not the "formal" teacher as in formal institutions.

    www.irrodl.org
    A pedagogy of abundance or a pedagogy to support human beings? Participant support on massive open online courses

    (...)
  • Miguel Zapata-Ros I did not say " In many cases the teacher is essential, and is always most effective" , but " In many cases the teacher is irreplaceable (Conditio sine qua non), and is always most effective"

    Le he propuesto una prueba. Espero que me la rebata 

    En casi todo lo demás estoy de acuerdo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...