Ir al contenido principal

Inteligencia Artificial y Educación ¿dónde estamos? (IIb)



Tercera de una serie de entradas que comenzó con ésta.

Mientras tanto cabe destacar la desesperación que, en el plano científico, tienen los impulsadores de esta Inteligencia Artificial por encontrar aportaciones que demuestren mínimamente las ventajas de sus herramientas para este fin. 

Para ilustrar esta situación aportaré un caso.

Donald Clark es un decidido impulsador de las ideas sobre el beneficio del uso de los LLM para el aprendizaje. Hace unos días para demostrar concluyentemente que es así, y supongo que como respuesta a los que pedimos pruebas, compartió en un tuit un artículo de una supuesta rigurosa investigación:

En el que textualmente dice: "las explicaciones basadas en LLM impactaron positivamente el aprendizaje".

Pero si nos vamos a las conclusiones del artículo, ya expuestas desde el abstract, lo que establecen es que "la exposición a explicaciones de LLM aumentó la cantidad de personas que SENTÍAN QUE HABÍAN APRENDIDO y disminuyó la DIFICULTAD PERCIBIDA de los problemas del test."

Esto es lo que siempre decimos. No hay evidencias sobre IA generativa y aprendizaje. Sólo self report studies y revisiones de exégesis de revisiones de literatura, que se multiplican y aumentan citas e impacto ad nauseam.

Tres de los cuatro autores son de Microsoft Research ¿Casualidad?

Se trata de un preprint (Kumar, Rothschild, Goldstein and Hofman, November 22, 2023) de la prestigiosa plataforma SSRN de Elsevier:

 


Pues bien, a pesar de haberlo dicho en un tuit, es curioso lo que sucede con ChatGPT y la campaña de apoyo y despliegue que tiene.



En él ponía de relieve la trampa que suponía decir que se demuestra que ChatGPT influye en el aprendizaje, cuando realmente lo que sucedía, como se dice en las conclusiones, es que afecta a la percepción que tenían, de haber aprendido y de su capacidad para resolver problemas, los alumnos.

Pues bien, a pesar de todo ello, la estrategia pensamos es tal que no sólo que Clark no entra al trapo, sino que dice que el tuit le gusta.

Ya hemos descrito lo que sucede con las convocatorias, los CFP de investigaciones y con este último caso. Todo ello no viene sino a confirmar la ausencia de investigaciones que avalen de forma clara, o al menos en parte, todo lo que se dice de las ventajas del ChatGPT para el aprendizaje y la educación.

Tras todo lo indagado, al día de la fecha, en nuestra búsqueda, sólo hemos encontrado, como hecho verificado y publicado, el trabajo de by Anton Korinek Language Models and Cognitive Automation for Economic Research, publicado en febrero de este año, que veremos a continuación por su interés y por las conclusiones que podemos obtener.

Lo veremos en el próximo post.

 

Referencias.-

Korinek, A. (2023). Language models and cognitive automation for economic research (No. w30957). National Bureau of Economic Research.

Kumar, Harsh and Rothschild, David M. and Goldstein, Daniel G. and Hofman, Jake (November 22, 2023). Math Education with Large Language Models: Peril or Promise? SSRN preprintAvailable at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4641653 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4641653


Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...