Ir al contenido principal

Informática Pluridisciplinar. Máster Universitario de la Universidad de Alcalá de henares


Hoy voy a hacer la entrada con un carácter diferente, voy a hablar de lo que me ocupa habitualmente como actividad principal: La docencia, ser profesor.
Lo hago, con el resto de profesores y organizadores, en tareas de diseño, coordinación y docencia en el Máster Universitario en Informática Pluridisciplinar, organizado e impartido por la ETSII de la UAH. Aunque, no únicamente, mi actividad se centra en la Especialización en Enseñanza y Aprendizaje Electrónico (EAE)
Todo lo que veis en mis blogs, intervenciones en foros, redes sociales, en artículos de revistas y libros surge en la práctica de estas actividades de docencia y de investigación y revierte en un bucle continuo sobre ellas. De manera que todo este bagaje de conocimiento, con sus errores y aciertos, deficiencias y soluciones aportadas constituye una unidad interrelacionada y enlazada con la de mis colegas del grupo.
En cualquier caso nos esforzamos en hacer lo mejor que sabemos y en que el máster y el doctorado vinculado tengan la mejor calidad que podamos infundirle. Ello supone una exigencia para nosotros y sobre todo para nuestros alumnos. Esos, la exigencia y el rigor, queremos que sean los principales rasgos de identidad de nuestro programa de estudios e investigador.
Numerosos proyectos oficiales de investigación españoles, europeos e internacionales así lo avalan. Además tenemos el placer de poder congratularnos de que alumnos nuestros hoy sean investigadores en los principales centros de investigación internacionales.
Si te decides a inscribirte, antes puedes pedirme toda clase de información que dentro de mis posibilidades pueda darte, y durante el proceso y después me comprometo a ayudarte, también en la medida que pueda, en la gestión.

Un saludo,
Miguel Zapata Ros,

El máster y su especialidad:  Contenido de las asignaturas, objetivos, profesorado etc.

Podeis ver la descripción de las materias. 
En esta especialidad y en el resto imparto las materias troncales:
  • Sociedad de la Información y del Conocimiento
  • Teorías del Aprendizaje y Enseñanza en Red

Coordino en esta especialidad la materia troncal
  • Comunidades y Recursos socio-educativos en la Red

Coordino y/o imparto todas  las materias del módulo 3

Y en el módulo 5 (optativas) imparto:
  • Temas Avanzados en Sociedad de la Información y del Conocimiento
  • Temas Avanzados en Aprendizaje Electrónico

Existe una estrecha coordinación entre estas materias de carácter educativo y sobre el aprendizaje con el resto de materias.

Los enlaces por si os interesa la inscripción son:

Plazos administrativos
Curso 2012/2013
1er plazo
2º plazo
3er plazo
Preinscripción
 5 a 30 de marzo
4 de junio a 4 de julio
20 de agosto a 4 de septiembre

Procedimiento de preinscripción.-
Documentación general.-

Becas.-

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...