Ir al contenido principal

Los MOOC han muerto (5)

Esta es la entrada clave de la serie
Este verano escribí una serie de posts con el título genérico de "Los MOOC han muerto". Los edité en el microblog de Tumblr de forma un tanto instrascendente. Viendo el impacto que tuvieron ahora los reescribo en Redes Abiertas, pensando también en quienes estaban de vacaciones 
La idea era ir volcando reflexiones y datos sobre lo que considero la desaparición de esta modalidad de formación tal como se le concibe y su continuidad, al menos en espíritu, en la nueva modalidad de Educación Universitaria.
En los posts anteriores se daba constancia a través de un debate, de que ya en 2011 algunos empezábamos a hablar de MOOC, pero pocos le dieron importancia. Ahora sucede al revés. Estamos en plena fiebre de estos cursos. Todas las universidades tienen sus MOOC propios, nadie quiere quedarse fuera,… Pero ahora en EDX, Coursera, Udacity y en sus universidades ya están en otra cosa.
También hablamos de gran cambio de los MOOC: del inicio de su andadura hacia la normalización como cursos formales con la aparición de un diseño instruccional muy depurado.
En la tercera entrada analizamos las declaraciones autocríticas hacia los MOOC de Thrun a Fast Company, que son el punto cero de la muerte de estos cursos, y que ahora retomamos poniendo de relieve la clave del cambio: cuales son los reales objetivos de los MOOC. Por último en la anterior vimos las repercusiones que tuvieron estas declaraciones en los fundadores de los cursos conectivos. Declaraciones que contrastan con su papel actual en la Fundación Belinda y Bill Gates, que veremos en la siguiente entrada: Hacen lo mismo, en esencia, en EDX que Thrun en Udacity.
Pero esta, la quinta entrada, es la clave de este tránsito, del de los MOOC a la nueva educación universitaria. Se resume en elpárrafo: 
Los cursos ahora no son MOOC sino programas de formación para disminuir o hacer desaparecer la brecha que existe entre la formación universitaria y las necesidades que tienen las empresas de nuevos profesionales cuyos perfiles se adapten a sus necesidades. Esto se suponía que era una de las principales causas de crisis de la universidad y que estaba detrás del éxito de los MOOC

image
3-May-2014. Los cambios en Udacity anunciados por Thrun.

El curso que hemos señalado de Georgia Tech es un ejemplo pues de la nueva línea iniciada por Udacity a partir de las declaraciones de Thrun en Fast Company.
Esta nueva línea se materializa en la  Open Education Alliance (OEA) donde se pone de manifiesto la nueva naturaleza de los cursos que sustituyen a los cursos masivos:


- Los cursos ahora no son MOOCs sino programas de formación para disminuir o hacer desaparecer la brecha que existe entre la formación universitaria y las necesidades que tienen las empresas de nuevos profesionales cuyos perfiles se adapten a sus necesidades. Esto se suponía que era una de las principales causas de crisis de la universidad y que estaba detrás del éxito de los MOOCs, así se dice que la OEA
“…es una alianza de los empleadores y los educadores al servicio de los estudiantes de todo el mundo en toda la industria. Proporciona acceso a la vanguardia de los profesuinales y a la educación post-secundaria relevante que empodera a las personas para perseguir una carrera exitosa en la tecnología.”

- Urdacity, como plataforma de universidades, participa en este proyecto junto con Google, Khan Academy y otras grandes empresas.

- Se conserva la denominación de los MOOCs porque está dirigida a alumnos de todo el mundo, y se conserva en el nombre la expresión “Educación Abierta”(¿?), pero como hemos visto en el curso Online Master of Science in Computer Science (OMS CS) la matricula es de casi 700$  y se exige la licenciatura como condición de acceso:
“La admisión en el programa de OMS CS requerirá una licenciatura en ciencias de la computación de una institución acreditada, o una licenciatura en ciencias relacionadas con una posible necesidad de realizar y aprobar cursos de recuperación. Georgia Tech se encargará del proceso de admisión a licenciatura.”
además de  otros requisitos adicionales.

- Sobre diseño instruccional, metodología docente, evaluación, y demás características pedagógicas nos remite a los cursos habituales de la universidad:
La OMS CS (nuevos cursos) ofrecerá contenidos educativos completamente a través del formato en línea masivo (plataforma MOOC Urdacity). Esto significa que será diferente de la residencial MS CS (Cursos presenciales de Georgia Tech), en algunos aspectos, como la estructura de la entrega y evaluación de los alumnos. 

Pero, y esto es lo importante,

la experiencia tendrá el mismo rigor que en el formato de campus.
Sobre todos estos temas la página web del OMS enlaza directamente con las páginas correspondientes del Máster, dando la información de éste como si fuese propia del OMS CS.

Definitivamente los MOOCs de Udacity se han convertido en Másteres con una cosmética de MOOC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...