Ir al contenido principal

Resumen de datos del cuestionario “Gestión del aprendizaje y web social”

En diciembre subí un cuestionario, que se reproduce más abajo, para la elaboración de un trabajo descriptivo sobre usos y estrategias de integración de herramientas de web social en Enseñanza Superior.

El cuestionario estaba dirigido a docentes, investigadores, gestores y otros profesionales de este nivel educativo que utilizan campus o aulas virtuales.

El pasado día 1 de agosto lo cerré con los 154 registros que en ese momento había, y que constituirán la muestra para el primer trabajo.

Por ahora el objetivo es validar los indicadores propuestos en un paper anterior, sobre calidad en entornos sociales de aprendizaje, mediante los resultados procesados y las conclusiones obtenidas del cuetionario. También se trata de obtener y proponer elementos metodológicos para incluir en el diseño instruccional de programas y cursos de ES (en consonancia con lo desarrollado en los trabajos y referencias de Reigeluth y de los míos en la misma línea).
Otro objetivo no menos importante es ofrecer a la comunidad docente universitaria y gestores propuestas, recomendaciones, modelos y el estado de disposición y de desarrollo en la práctica de los profesores innovadores.
El trabajo se inserta en un proceso de investigación con metodología formativa: Se trata pues de una primera fase dentro de un proceso en la línea de diseño instruccional con investigación formativa. 

El resumen de datos del cuestionario “Gestión del aprendizaje y web social” pueden verlo en esta dirección:
http://www.um.es/ead/informe_web_social/resumen154.pdf

El guión del primer informe provisionalmente es:

1. Introducción

2. Gestión del aprendizaje y web social

3. Validación de los criterios e indicadores de calidad. Procedimiento seguido

4. Objetivos del estudio

5. Metodología

5.1 Contexto de estudio

5.2 Recogida de datos

5.3 Validación de los resultados.

Resultados


Conclusiones y recomendaciones


Aprovecho para agradecer su colaboración a los que lo han formulado, a los que lo han difundido, a los que han contribuido con aportaciones y sugerencias, pero sobre todo a la Red Universitaria de Campus Virtuales, y particularmente a su Presidenta Carina González.

Licencia de Creative Commons
Tanto el formulario como los resultados están bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.


 Formulario





Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...