Ir al contenido principal

La Sociedad Postindustrial del Conocimiento ya está en Amazon KDP


El tema que trata es la nueva Sociedad Postindustrial del Conocimiento, el concepto y sus rasgos. Lo hace con un enfoque multidisciplinar, desde el punto de vista de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. En este trabajo queremos ofrecer una perspectiva de cuáles son los rasgos más relevantes de la nueva sociedad, de forma que esa perspectiva se pueda proyectar sobre distintas disciplinas y sea útil para incorporarla en sus contenidos específicos o para sus objetivos.

Este libro está pensado para ser utilizado como material de apoyo en los estudios de grado y de postgrado que integren como contenido el conocimiento de la Sociedad Postindustrial del Conocimiento (o esos mismos contenidos bajo otra denominación: Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Información), y así ha sido utilizado y se utiliza en la asignatura Sociedad de la Información y del Conocimiento en el Máster de Informática Pluridisciplinar del a Universidad de Alcalá (España).


Introducción        
1. El concepto de conocimiento.-
2. Sociedad de la Información y del conocimiento
2.1 La institucionalización del concepto.-
2.2 ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento?        
2.3 La construcción de la idea. Notas sobre la historia de la teoría de la SIC.
2.4. Implicaciones sociales.
3. Una perspectiva global: Las concepciones en presencia.- Burch-CMSI, Castells-Heimanenn-Tovarld, Sther y  Nevers.-
3.1 La sociedad de la Información/Conocimiento según Burch, y según las derivaciones de la CMSI
3.2 La sociedad de la Información y del Conocimiento como Sociedad-red. La visión de Castells, Himmanen y Torvald
3.3 Nico Stehr
3.4 Evers.- Hacia una sociedad del conocimiento. Crecimiento de la ignorancia. Las sociedades epistemológicas.
4. Conclusiones sobre las características de la Sociedad del Conocimiento.
5. Crecimiento de la ignorancia y sociedad de la banalidad.
Referencias.


He considerado que la mejor forma de difundirlo es en soporte e-book, y en Amazon. Garantiza una mayor facilidad para la edición y para su adquisición y préstamos en un soporte que es estándar, sostenible y de cómoda lectura. Está en KDP Select y ha sido publicado en la Tienda Kindle cuyo enlace es http://www.amazon.com/dp/B00EJRO6G4.

KDP Select permite tomar el  libro prestado del Kindle Owners’ Lending Library (Biblioteca de préstamo para propietarios de Kindle).
El libro puede ser leído desde los dispositivos lectores e-books de Amazon (los Kindle), pero también desde cualquier otro lector, desde iPad, o desde cualquier tablet o cualquier smartphone (Amazon KDP ofrece APPs para ello). De manera que cualquier alumno o profesor lo podrá consultar prácticamente desde cualquier sitio y en cualquier momento.

Como autor y editor me ofrezco a atender cualquier duda o sugerencia, que siempre serán bienvenidas, en mi dirección mzapata@um.es . Esta edición es la primera que hago en Amazon y en la modalidad de e-book. Y según funcione continuaré publicando otros trabajos. Por tanto tiene un carácter de edición piloto en esta modalidad. Espero pues comentarios de todo tipo.

Gracias

http://www.amazon.com/dp/B00EJRO6G4

Comentarios

Entradas populares de este blog

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

Pensamiento computacional en los primeros ciclos educativos, un pensamiento computacional desenchufado (y II)

ISSN 2386-8562. Este artículo está bajo una  licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Debe ser citado como Zapata-Ros, M. (2018)Pensamiento computacional en los primeros ciclos educativos, un pensamiento computacional desenchufado (I1).  Blog RED de Hypotheses. El aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento .   https://red.hypotheses.org/1662 En el  post anterior  veíamos que la idea de pensamiento computacional desenchufado ( Computational thinking unplugged ) hace referencia al conjunto de actividades, y a su diseño educativo, que se diseñan y utilizan para fomentar en los niños, en las primeras etapas de su desarrollo cognitivo (educación infantil, primer tramo de la educación primaria, juegos en casa con los padres y los amigos,…)  habilidades que luego pueden ser evocadas para potenciar un buen aprendizaje del pensamiento computacional en otras etapas, o en la formación técnica, profesional o en la ...

Recursos educativos, contenidos y libros de texto con la INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

(*) El diseño instruccional tal como lo definimos [1]  tiene distintas componentes, una es la evaluación que ya hemos visto. Otra son los recursos, que trataremos aquí. En lo sucesivo es de esperar que vayamos completando ese marco. Dentro del diseño instruccional que se haga con la IA generativa es inevitable que se cuente con los recursos como una componente más pero fundamental, bien en el sentido tradicional bien en el nuevo sentido que se le asigne. En este apartado de recursos no es de esperar que los libros de texto, por el volumen de negocio que suponen y por la inversión actual de las empresas y por lo que estés dispuestas a invertir, sean ajenos al gran movimiento de capitales y esfuerzos que está suponiendo la IA generativa. De hecho, las editoriales ya van teniendo sus propios LLM. Una opción posible: los LLM como materiales de estudio (contenidos) En los próximos años, es probable que los materiales de los estudios (cursos y asignaturas) ---los textos--- pasen de tener...