Ir al contenido principal

La Sociedad Postindustrial del Conocimiento ya está en Amazon KDP


El tema que trata es la nueva Sociedad Postindustrial del Conocimiento, el concepto y sus rasgos. Lo hace con un enfoque multidisciplinar, desde el punto de vista de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. En este trabajo queremos ofrecer una perspectiva de cuáles son los rasgos más relevantes de la nueva sociedad, de forma que esa perspectiva se pueda proyectar sobre distintas disciplinas y sea útil para incorporarla en sus contenidos específicos o para sus objetivos.

Este libro está pensado para ser utilizado como material de apoyo en los estudios de grado y de postgrado que integren como contenido el conocimiento de la Sociedad Postindustrial del Conocimiento (o esos mismos contenidos bajo otra denominación: Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Información), y así ha sido utilizado y se utiliza en la asignatura Sociedad de la Información y del Conocimiento en el Máster de Informática Pluridisciplinar del a Universidad de Alcalá (España).


Introducción        
1. El concepto de conocimiento.-
2. Sociedad de la Información y del conocimiento
2.1 La institucionalización del concepto.-
2.2 ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento?        
2.3 La construcción de la idea. Notas sobre la historia de la teoría de la SIC.
2.4. Implicaciones sociales.
3. Una perspectiva global: Las concepciones en presencia.- Burch-CMSI, Castells-Heimanenn-Tovarld, Sther y  Nevers.-
3.1 La sociedad de la Información/Conocimiento según Burch, y según las derivaciones de la CMSI
3.2 La sociedad de la Información y del Conocimiento como Sociedad-red. La visión de Castells, Himmanen y Torvald
3.3 Nico Stehr
3.4 Evers.- Hacia una sociedad del conocimiento. Crecimiento de la ignorancia. Las sociedades epistemológicas.
4. Conclusiones sobre las características de la Sociedad del Conocimiento.
5. Crecimiento de la ignorancia y sociedad de la banalidad.
Referencias.


He considerado que la mejor forma de difundirlo es en soporte e-book, y en Amazon. Garantiza una mayor facilidad para la edición y para su adquisición y préstamos en un soporte que es estándar, sostenible y de cómoda lectura. Está en KDP Select y ha sido publicado en la Tienda Kindle cuyo enlace es http://www.amazon.com/dp/B00EJRO6G4.

KDP Select permite tomar el  libro prestado del Kindle Owners’ Lending Library (Biblioteca de préstamo para propietarios de Kindle).
El libro puede ser leído desde los dispositivos lectores e-books de Amazon (los Kindle), pero también desde cualquier otro lector, desde iPad, o desde cualquier tablet o cualquier smartphone (Amazon KDP ofrece APPs para ello). De manera que cualquier alumno o profesor lo podrá consultar prácticamente desde cualquier sitio y en cualquier momento.

Como autor y editor me ofrezco a atender cualquier duda o sugerencia, que siempre serán bienvenidas, en mi dirección mzapata@um.es . Esta edición es la primera que hago en Amazon y en la modalidad de e-book. Y según funcione continuaré publicando otros trabajos. Por tanto tiene un carácter de edición piloto en esta modalidad. Espero pues comentarios de todo tipo.

Gracias

http://www.amazon.com/dp/B00EJRO6G4

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...