Ir al contenido principal

Primicias. Reigeluth y el nuevo paradigma de la educación en la era del conocimiento.

Ayer, 8 de febrero, Charles Reigeluth nos comunicó a través de Facebook un importante giro de su trayectoria a partir de la edición de su libro, y de la noticia de su contenido:

"I am happy to report that I sent my book manuscript off to my publisher last Tuesday! It should be out in July. It is intended for a broad, general audience to explain why educational reforms haven't worked, introduce a kind of educational change that does work, and offer some suggestions for how to successfully carry out that kind of change. It represents a synthesis of my work on the new paradigm of instructional theory and a special kind of LMS as parts of the framework for the Information-Age paradigm of education. 

Now I need to focus on building a website to accompany the book!"

Also, I have decided to retire from Indiana University at the end of this semester so I can devote my time to promoting the book - lecture tour, talk shows, and such. So, big changes coming along for me!"
Que traducido con ayuda de Google viene a ser:
Me complace informar de que envié mi manuscrito de libro a mi editor el martes pasado! Debería haber sido en julio. Está dirigido a un público más amplio y general para explicar por qué las reformas educativas no han funcionado, introducir un tipo de cambio educativo que funciona, y ofrecer algunas sugerencias sobre cómo llevar a cabo con éxito ese tipo de cambio. Representa una síntesis de mi trabajo acerca del nuevo paradigma de la teoría de la instrucción y de un tipo especial de LMS, como parte del marco para el desarollo del paradigma de la educación en la era de la información.

Ahora tengo que centrarme en la creación de un sitio web para acompañar al libro!

También, he decidido retirarme de la Universidad de Indiana, al final de este semestre, por lo que puedo dedicar mi tiempo a la promoción del libro - gira de conferencias, programas de entrevistas, y tal. ¡Así como a los grandes cambios que viene junto a mí!"
Cabe decir que un adelanto de este libro lo hizo a RED Revista de Educación a Distancia, en un artículo traducido y adaptado por Nora Lizenberg y quien esto suscribe, con los títulos Teoría instruccional y tecnología para el nuevo paradigma de la educación Instructional Theory and Technology for the New Paradigm of Education 


Y ¡oh casualidad! también he decidido retirarme de la docencia en niveles no universitarios a fin de disponer de más tiempo libre para dedicarme a escribir, participar en seminarios, conferencias y talleres, y dedicar más tiempo a trabajos de investigación, dirigir tesis y participar en proyectos entre otros en la línea señalada por Reigeluth y en las otras que se pueden seguir en mis trabajos (http://www.um.es/ead/ http://www.um.es/ead/mzapata/).
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...