Ir al contenido principal

Doctorado e investigación

Debido a las consultas que recibo  por diversos y canales, he pensado utilizar este blog para centralizar las referencias e informaciones personales sobre los asuntos del doctorado que llevo y otras cuestiones concernientes a las investigaciones en las que ando trabajando. Se trata obviamente solo de informaciones  que me conciernen singularmente, el resto está en las páginas oficiales. Lo he hecho pensando en que puedan suscribirse los interesados  y que a los que están ya suscritos también les pueda interesar en alguna medida.
Líneas de investigación:
  • Secuenciación de contenidos de aprendizaje. Especificaciones para la secuenciación instruccional de objetos de aprendizaje.
  • Aprendizaje generativo y objetos de aprendizaje generativos (GLO)
  • Agrupamientos de habilidades (skill clusters) y patrones de aprendizaje.
  • Sociedad de la información y e-ciencia.
  • Calidad de entornos virtuales basada en el aprendizaje
Otras líneas:
  • Investigación formativa en diseño y desarrollo de programas educativos y para validación de modelos instruccionales.
El título oficial de los estudios es “Doctorado en Aplicaciones y Problemas Interdisciplinares de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DAPITIC)”, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universidad de Alcalá.
Naturalmente dentro de él solo me ocupo de aquello que tiene que ver con las líneas descritas y con la coordinación, orientación y apoyo de los doctorandos en las líneas que tienen que ver con la enseñanza y con el aprendizaje (psicopedagogía, diseño instruccional, etc), en colaboración con los investigadores que cito más abajo
La descripción oficial del programa está en https://portal.uah.es/portal/pls/portal/docs/1/19000746.PDF . Solo que es una información no actualizada en su totalidad, solo relativa a la fecha que se cita, la de la memoria, pero que  pronto sera puesta al día.

El reconocimiento como de estos estudios como Doctorado EEES se puede ver en http://www.educacion.gob.es/eu2015/prensa/2010/marzo/grados-master-doctorados (Nota de prensa: Aprobado el carácter oficial de 43 nuevos títulos de grado, 193 títulos de máster y 350 programas de doctorado)


Para obtener información sobre calendario y procedimiento de inscripción etc. podéis  ver  la página de la Escuela de Postgrado: https://portal.uah.es/portal/page/portal/posgrado/programas_doctorado

Otros nvestigadores en temas líneas de Enseñanza y Aprendizaje son:
          
  • Wolfram Laaser, FernUniversität Hagen - Alemania. Consejo asesor de la Maestria en PEMPT de la Universidad de Cordoba, Argentina y docente en International Multidisciplinary PhD Studies in Educational Technology (IMPDET), University of Joensuu, Finland.
  • Mark Bullen. Dean of the Learning & Teaching Centre at the British Columbia Institute of Technology (BCIT), Burnaby, Canada.
  • Tannis Morgan, Instructional Development Consultant at the British Columbia Institute of Technology (BCIT), Burnaby, Canada
  • Karen Belfer, Dean for the Centre for Instructional Development and School of Instructor Education at Vancouver Community College.
  • Miguel Zapata Ros, Doctor en Ingeniería Informática. Profesor del Máster Universitario en Informática Pluridisciplinar. Investigador del  EIPSE Universidad de Murcia.
    Julià Minguillón Alfonso, Universitat Oberta de Catalunya.
  • Francisco José García Peñalvo, Profesor Titular de Universidad, Universidad de Salamanca.
  • José Antonio Jerónimo Montes, Doctor en Pedagogía, Profesor Titular "A" de tiempo completo, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Analía Chiecher, Doctora en Psicología, Profesora  en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, e Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.
  • Danilo Donolo. Doctor en Psicología. Profesor de Psicometría Educacional en la Universidad Nac. de Río Cuarto (Argentina)  e Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y y Tecnológicas (CONICET)

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...