Ir al contenido principal

El curso de nuevo tipo “El diseño instruccional de los cursos abiertos on-line” es un hecho

Esta entrada coincide en su mayor parte con la que, con el título "El curso “El diseño instruccional de los cursos abiertos on-line” es un hecho",  se ha publicado en el blog del programa de formación.


Desde hace algún tiempo algunos profesores e investigadores venimos escribiendo y hablando sobre la docencia universitaria en la nueva sociedad, que se va configurando con los cambios de todo tipo, a la que hemos dado en llamar Sociedad del Conocimiento. Y que tiene, en su génesis y desarrollo, más factores e implicaciones que los puramente tecnológicos. 

Con el fin de conocer lo que dan de sí estas ideas cuando las confrontamos con la práctica, hemos puesto en marcha un curso abierto.


El curso "Diseño instruccional de cursosabiertos on-line" está destinado a profesores y diseñadores de estudios abiertos on-line Se trata de un curso abierto, personalizado, y de acceso escalable en la metodología docente y en la ayuda pedagógica. Es decir: no es un MOOC al uso, tiene unos rasgos propios, los de un nuevo tipo de cursos. Para obtener más información vea el vídeo de presentación corto o el ví­deo completo de presentación. También puede obtener la información que se va produciendo sobre el curso en el blog "Cursos abiertos"

El curso tiene tres capas:
-Como curso abierto on line, similar a un MOOC
-Como curso formal de la Universidad de Alcalá, para los que concluyan satisfactoriamente la primera capa.
-Mastery learming, con ayuda personalizada para aquellos que lo precisen.

En esta primera edición hay Teaching Assistants (TA o profesores asistentes a los alumnos) para la metodología docente y evaluación Mastery learning. Son voluntarios. Se precisa conocer los fundamentos de esta metodología y aplicarlos. Es preciso para ello tener un perfil docente e investigador acreditado.


Para solicitar la inscripción como TA se puso en marcha el cuestionario correspondiente.

Ayer lunes concluyó la fase de rodaje del curso.

Desde el día 23 de marzo, durante una semana lectiva y otra de vacaciones, ha estado abierto el espacio del curso para que participantes y TA (Teaching Assistants) se ejerciten y se familiaricen con el entorno de la plataforma Open Education. Para que alumnos y profesores se presenten, hagan comentarios y en general visiten las distintas páginas, affordances  y recursos que constituyen el espacio del curso en la plataforma

La actividad realizada queda constatada en el resumen siguiente:


Con más de 4.000 hits a los distintos espacios. Entre los que destacan los foros de discusión, las visitas a los contenidos, el acceso a la lista de participantes para conocer a los compañeros, los anuncios y los correos.

En particular los hits a los foros se han distribuido de la siguiente forma:



Como es natural la actividad principal la ha constituido la bienvenida y las intervenciones sobre presentaciones y ajustes en la plataforma.

Hay que recordar que actualmente se encuentran inscritos 210 participantes y que contamos con un envidiable plantel de profesores asistentes voluntarios constituido por 20 colegas que nos acompañan para tutorizar a los participantes hasta el dominio del aprendizaje, es decir hasta la consecución de los logros propuestos para cada unidad, que es un elemento de identidad del curso.

Hemos podido constatar que la plataforma que utilizamos ----Open Education, de Black Board--- que es la plataforma oficial de MOOC de la Universidad de Alcalá de Henares, si bien ha recibido críticas iniciales debido a algunos déficits (yo personalmente creo que es más por problemas de falta de familiarización de algunos participantes, por estar acostumbrados a otros entornos como Moodle) tiene unas notables herramientas para la analítica de datos, cuyas posibilidades intentaremos explotar a tope, sobre todo para obtener una información de assesment, de investigación formativa, y también posee, esta plataforma, una notable versatilidad para construir reglas que permitan evaluar y validar los logros de los participantes.

Sobre ambas cosas hablaremos en futuros posts del blog 

Diseño instruccional de los cursos abiertos on-line

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...