Ir al contenido principal

ANECA publica una guía sobre resultados de aprendizaje en Educación Superior

Quiero comunicar a quien lo desconozca la aparición de este documento de ANECA, ayer lo conocí en un foro.
Esta noticia, supongo, que a algunos nos ha sacado, con una sorpresa un punto desagradablemente, de nuestro desconocimiento relativo de la situación. Y es bueno a veces darse con la cruda realidad.
No sé porqué razón suponía que en la formación docente, propia o adquirida por cauces formales, de los profesores estos contenidos, que es el "aeiou" de la docencia, eran comúnmente conocidos. Siempre se ha dicho que la educación es el enlace entre la práctica docente y los objetivos.  Y la formación se escribe en el diseño instruccional. Que es como la partitura de la educación. Así pues los profesores tocamos de oído. No es nada peyorativo, Pavarotti desconocía el solfeo.
Por tanto es bueno y es de agradecer.
Dicho esto, y echada una primera ojeada, creo que el contenido es completo a este nivel y que se trata de un compendio de contenidos elementales clásicos, como se pone de relieve en las referencias que utiliza. Aunque echo de menos, entre otros, a Reigeluth y a Merril. 
Nada nuevo que añadir pues, como lo manifiesta el hecho de que, en lo que me ha dado tiempo a ver, no he encontrado a los autores, salvo el excelente prólogo de Carmen Vizcarro. Me agradaría saber quién o quiénes son los autores para agradecer su ayuda.
Y puestos a entrar en la anécdota, aunque no sea significativa, me ha llamado la atención el párrafo en el prólogo, muy correcto y pertinente por los temas por los que justifica el documento y sobre los que llama la atención, pero donde utiliza la expresión "nuevas tecnologías", pero esto insisto que es lo de menos:
"Por otra parte, la propia universidad, sometida a fuerzas de cambio tan potentes como las ya mencionadas transformaciones técnicas y económicas así como la globalización, la democratización del acceso, las nuevas tecnologías o la internacionalización en todos sus ámbitos de actividad, debe experimentar modifi caciones profundas que afectan también, y estrechan, sus relaciones con la sociedad. De nuevo, se plantea que los estudiantes sean capaces de trabajar y aportar a un mundo en cambio permanente y muy abierto, desde perspectivas multidisciplinares y multiculturales, para un futuro que hoy nos resulta incierto".

Espero que en un futuro documento ANECA nos indique, además de cómo redactar objetivos de aprendizaje, cómo se ponen en práctica y cómo se evalúan, nos enseñe, o al menos nos diga, cómo se consiguen.

Me gustaría añadir una referencia que pone de relieve la gran diferencia existente entre nosotros y lo que se está haciendo fuera. 

Coursera es una opción particular de Educación Superior, equivalente a lo que es una universidad o un grupo de universidades, no es un país, y no se dedica a la educación universitaria en general, sino a una opción muy concreta los MOOCs. Pero no son unos MOOCs cualquiera, son unos cursos en línea que se aproximan mucho a lo que pueden ser programas de formación universitaria convencionales, donde la guía de diseño de cursos, que no sólo de objetivos, que ofrecen valdría para cualquier tipo de estudios. Vean y juzguen. No es algo que se ciña a una moda o a un "argot pedagógico". El lenguaje es comprensible por todos.

Para un mejor conocimiento pueden ver el documento de Coursera y la versión extensa, "A Self-Directed Guide to Designing Courses for Significant Learning" de L. Dee Fink, Director, Instructional Development Program University of Oklahoma. 

Para más información sobre una guía distinta y en una línea muy concreta pueden ver este post, los siguientes y el anterior: http://red.hypotheses.org/140

O bien en un único documento en http://eprints.rclis.org/19744/

En cualquier caso creo que el documento de ANECA supone en conjunto un progreso, y que suministra a los profesores elementos de conocimiento y de trabajo que ayudarán a aquellos tengan una buena disposición y sean de menta abierta a la mejora de su quehacer docente. Y lo hace de la mejor forma: suministrando elementos útiles a un nivel de ideas y conocimientos previos real.
El jarro de agua fría lo produce el descubrir lo que Carmen Vizcarro, sin duda con más sabiduría,ha percibido y maneja en el prólogo: el nivel de ideas existente y prevalente sobre lo que supone el diseño de la educación de trabajo reflexivo, organizado y eficiente,

Me aplicaré, leeré con más tranquilidad el documento y volveré sobre él.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...