Ir al contenido principal

e-book adaptativo e individualización del aprendizaje


Acabo de tener conocimiento de esta iniciativa de McGraw-Hill, el libro de texto electrónico adaptativo, al que llaman  SmartBook. 
Se trata simplemente de un anuncio. Habrá que verlo detenidamente, y comprobar si todo lo que dicen es cierto o si sólo se trata, como tan frecuentemente ocurre, de marketing.
Si esta editorial, de gran tradición e implantación en el libro de texto universitario y en los demás niveles, responde a lo que anuncia mínimamente, una vez más habremos comprobado que el negocio editorial, que es quien verdaderamente se juega el dinero en  sus iniciativas, habrá avalado una tendencia: la del potencial de individualización de que disponen las tecnologías.  Es una pena que iniciativas así no surjan de las universidades o de los centros de investigación, como en otras ocasiones ha sucedido, con los LMS por ejemplo. Al menos hasta donde sé.

Esta es pues una apuesta a seguir. Una vez dado el disparo de salida, previsiblemente habrá otras iniciativas en breve. Sin duda Google y Amazon tendrán algo que decir. Y desde luego tendrán que dotarse de sólidos equipos de diseño instruccional.

En todo caso ésta es una respuesta que estábamos esperando de un momento a otro: El uso de la tecnología adaptativa como medio de individualización del aprendizaje. Ahora sí que  podemos pensar que los MOOCs o no dan respuesta a iniciativas así, y entonces su vida será efímera, o las incorporan y entonces serán otra cosa. De hecho ya lo son porque cobran los servicios añadidos de acreditación certificación y transferencia. 

Volviendo al tema que nos ocupa, habrá sin duda una guerra entre casas. Pero, al contrario de lo que sucedía con Beta y VHS, lo importante no es el formato sino, en este caso, la adaptatividad, y Google tiene muy buenos algoritmos. Pero eso no es todo aunque es bastante, hay otra pata de este animal, que no sabemos aún cómo se llama, son las análiticas de aprendizaje.

Voy a introducir esta variable en mi próxima ponencia en el IV Simposio de Campus Virtuales en Baleares.

Lo que parece claro es que la tendencia está en la línea anunciada por Reigeluth y en otro tono por el que suscribe.

Pero esto puede ser como en otras ocasiones un esfuerzo baldío si no va acompañado de un profesor adecuado y de un nuevo diseño instruccional.

Me gustaría conocer si aquí alguna universidad, escuela, instituto  u otro tipo de institución apuesta por esta línea, o tiene al menos interés por ella.

Comentarios

  1. Coincido Miguel que es una lástima que no haya sido iniciativa de las universidades, por ejemplo. Esperamos entonces que hayan sido tenidas en cuentas metodologías y procesos de aprendizaje en su diseño..

    ResponderEliminar
  2. que gusto saludarte, eres un apasionado investigador ,reinventando la didáctica en el aula , disfrutando de la tecnología, Mi particular punto de vista respecto a lo que escribes es que tendrá que haber mucha gente como tú, que nos mueva, pues acá en México la verdad el gobierno se está preocupando por regalar tabletas digitales a los alumnos de nivel básico pero definitivamente necesitaremos profesores como tú

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...