Ir al contenido principal

Los MOOCs han muerto (3)

Esta es la tercera entrada de una serie que este verano escribí con el título genérico de "Los MOOC han muerto". Los edité en el microblog de Tumblr, que utilizo para los posts de urgencia. Se pueden consultar desde la entrada primera en adelante.
En el primero de los posts simplemente se ofrecía la constancia. a través de un debate, de que ya en 2011 algunos empezábamos a hablar de MOOC, en nuestro ámbito, pero pocos le dieron importancia.
Ahora sucede al revés. Estamos en plena fiebre de estos cursos, se les dedican monográficos de revistas, secciones y mesas en congresos, cuando no congresos enteros. Todas las universidades tienen sus MOOC propios, nadie quiere quedarse fuera,… Pero precisamente ahora en EDX, Coursera, Udacity y en sus universidades asociadas ya están en otra cosa.
En la segunda entrada hablamos de un segundo gran cambio de los MOOC, tras el primero que supone la aparición de los xMOOC, y ya dentro de estos, hablamos de su andadura hacia la normalización como cursos formales con la aparición de un diseño instruccional muy depurado.
Es esta tercera entrada describimos y analizamos las declaraciones de Thrun a Fast Company, cuyo real impacto solamente empezamos a vislumbrar en las últimas entradas con la creación de la OEA, y ahora en las declaraciones de Obama que describimos en el micropost "La OEA (Open Education Alliance) cuestión de Estado. Pero no adelantemos acontecimiento, vayamos paso por paso.
image
14/11/2013.  La revista Fast Company entrevista a Sebastian Thrun. El significativo título es UDACITY’S SEBASTIAN THRUN, GODFATHER OF FREE ONLINE EDUCATION, CHANGES COURSE  lo comentamos en el post y preprint “El punto de inflexión de los MOOCs” y en otros artículos.
En esta entrevista Thrun declara que se han precipitado en definir sus objetivos en los MOOCs de Udacity de llegar a la gente marginada de los países pobres. Se han dado cuenta tras observar datos de finalización de los cursos y acerca de los perfiles de los seguidores, que los estudios e informes han puesto de relieve.
Como respuesta señala el propósito de iniciar un giro hacia una formación corporativa convencional de pago pero online. 
En palabras del entrevistador:
Aun así, no pude evitar sentir como si la visión revisada de Thrun para Udacity suponía una bajada desde el país de las maravillas educativas del que había hablado cuando lanzó la empresa. El aprendizaje, después de todo, es algo más que un conjunto concreto de competencias profesionales. Se trata de pensar críticamente y hacer preguntas, sobre la búsqueda de maneras de ver el mundo desde diferentes puntos de vista y no del propio. Estas, señaló, no son habilidades fácilmente adquiribles con vídeos de YouTube.
Thrun dice que no estaba argumentando que los cursos actuales de Udacity reemplazarían a una educación tradicional - sólo querían aumentarla. ”No vamos a hacer nada tan rico y poderoso como lo que una educación de artes liberales tradicionales ofrecería”, dice. Y añade que el sistema universitario es muy probable que evolucionará a cursos de formato más breve y  que se centran más en el desarrollo profesional. ”El medio va a cambiar”, dice.
En la entrevista señalan que en enero (de 2014) varios cientos de estudiantes de informática de todo el mundo comenzarían a tomar clases en el programa para obtener un título de maestría en línea que  ofrecen conjuntamente Udacity y el Instituto de Tecnología de Georgia. La matrícula es sustancial:  6600$ por el equivalente a un curso de tres semestres de estudio, pero inferior a un tercio de lo que un estudiante pagaría en Georgia Tech convencional. 
Ya ha pasado enero. No son 6600$, sino algo más. El curso pasó, de ser un xMOOC del anuncio, a ser un MOOC con matrícula, y ahora es un máster en una plataforma MOOC. Textualmente la información del curso dice que es
… un título de maestría en línea en Ciencias de la Computación, el primero de su tipo entregado a través de una plataforma MOOC. Esta es una nueva forma de que usted avance en el conocimiento y en habilidades con clases de informática avanzada. Y hay opciones flexibles para el aprendizaje con nosotros: se puede aplicar para el grado completo a través de Georgia Tech, o tomar clases particulares con la experiencia completa del curso Udacity.”
Como vemos es una suave transición.
La información está en https://www.udacity.com/georgia-tech
Muchos han visto la declaración como una admisión de derrota para la idea de que “los MOOCs suponen una democratización de la educación superior”. También supone la confirmación, como una cura en salud, de que en su esencia, Udacity, una empresa financiada con capital de riesgo, está más interesada en las ganancias que en ayudar a educar a los estudiantes menos favorecidos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...