En diciembre de 2001, quien suscribe, era el coordinador de un curso de postgrado a distancia, que se impartía exclusivamente en Internet. Para publicar en abierto, pero con ISSN, los materiales que los profesores utilizábamos puse en marcha, con el apoyo del profesor Manuel Esteban y del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UMU, una página web que enlazaba con ficheros primero en formato HTML y luego en PDF. Hice indagaciones y descubrí que la cabecera RED. Revista de Educación a Distancia estaba libre porque una revista con el mismo nombre, que publicaba el INBAD, había dejado de publicarse recientemente. Al poco fueron viniendo solicitudes de autores para publicar. Después junto con otros editores e investigadores, a través de Red Iris primero y luego del CINDOC-CSIC elaboramos los estándares de e-revistas, que por supuesto nos autoimpusimos. Ahí teníamos lo que RED ha sido hasta hoy. Ahora nuestra revista ha sido admitida en la Web of Scien...
En su etapa anterior, desde su creación, este blog se llamó REDES ABIERTAS y trató de: Educación ayudada por la tecnología, y la tecnología como un socio activo de la Educación. Blog publicado desde el 23-3-2010, en WordPress y luego en Blogger. Su filosofía eRA la de lo "abierto": Enseñanza y edición abierta (Open Access). Actualmente lo segundo está en cuestión y lo primero cambia con la IA generativa