Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como universidad española

Rasgos de la nueva educación (y X): Problemas y desafíos de la universidad

Esta es la última entrada de  una serie  que empezamos el 26 de mayo, y que constituyen, en conjunto, una entrevista solicitada por  una revista especializada en la nueva educación.  10.     Finalmente y abordando una realidad que conoce de cerca: ¿qué problemas tiene la universidad española actualmente en su adaptación a nuestra sociedad de la información? ¿Cuáles son los desafíos más importantes a los que se enfrenta la universidad como institución en el s. XXI? Casualmente cuando abordaba esta parte de la entrevista tuve una conversación con una colega acerca de cómo una universidad de prestigio española resolvía una cuestión que tenía que ver con la organización de la docencia virtual. No era una excepción, más bien era un ejemplo de con qué talante y con qué patrones  se abordan estos temas como después veremos. Se trataba de contratar, o nombrar, a un responsable para este servicio. Y se hizo atendiendo a criterios exclusivam...

¿Educación Universitaria y TIC o simplemente Educación Universitaria?

Este año he tenido el privilegio de participar por primera vez en los encuentros que, todos los veranos desde 2009, se celebran en el Palacio de La Magdalena, en Santander, dentro de los eventos que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Lo he hecho a invitación de sus directores Pablo Mª de Castro García y Andrés Pedreño Muñoz. Se pueden decir muchas cosas y todas excelentes sobre la iniciativa. Primero sobre las personas que son el alma del evento. A Pablo de Castro  lo he conocido directamente, en vivo, ahora. Pero antes he tenido una larga trayectoria de contactos a través de la web social. Andrés no hace falta que diga lo que es en el panorama de la universidad española e internacional de los últimos treinta años, o en el mundo de la economía, ni en el mundo de la innovación en la emprendeduría. Está todo escrito desde Wikipedia hasta Dialnet, pasando por  Google Scholar, y desde luego en los numerosos blogs y redes sociales donde participa ...