Ir al contenido principal

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes.


En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra.
La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno?
Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización.
A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimadas, clamando
"una metáfora perfecta de nuestro tiempo",
"es el fin de la civilización" o
"una imagen triste de nuestra sociedad".
Tuvimos suerte de que Prensky et al no dijeran nada… Aunque no estoy seguro.

 

Ahora sabemos que esta fotografía es de unos niños que acceden en sus teléfonos inteligentes a información sobre  La ronda nocturna (en neerlandés: De Nachtwacht)  de Rembrandt. Y que están en el Rijksmuseum de Amsterdam, siguiendo las instrucciones de unos profesores innovadores y ejemplares, haciendo lo que tantas veces hemos ponderado como metodología docente: “Trae Tu Propia Tecnología” (BYOT, “Bring Your Own Technology”). Ver el post, de 24 de marzode 2013, BYOT y educación

Lo que es evidente, para mucha gente, muchos pseudomaestros entre ellos, es que la fotografía condensa todo lo que ellos ven mal en los jóvenes de nuestros días: su "adicción" a la tecnología. Para ellos estos adolescentes estaban siendo succionados por la red, hasta el punto de que no estaban prestando atención a la belleza, en este caso en extremo, que les rodea en el mundo real.
Sólo un pequeño detalle: Resulta que el Rijksmuseum tiene una APP que, entre otras cosas, contiene guías e información sobre las obras expuestas. La visita al museo contemplaba entre otras actividades la observación detenida de la obra de arte y escuchar con atención las explicaciones de los guías expertos. Para ello habían recibido instrucciones, para completar otras actividad descritas en la guía didáctica por sus profesores, que incluía, entre otras cosas, el acceso a una excelente APP del museo.

Finalmente la historia parece dar la razón a Steven Pinker cuando dice:

Es un fracaso de la naturaleza humana  detestar todo lo que los jóvenes hacen sólo porque las personas mayores no están acostumbradas a ello o tiene problemas para aprenderlo. 


No sin cierta amargura cabría preguntarse ¿qué es más mortal para la civilización?, ¿los niños que utilizan los móviles para aprender el arte o la ignorancia de los adultos que son demasiado rápidos haciendo suposiciones maliciosas?

Lo verdaderamente trágico del asunto es que la noticia real, la que desmiente la falsa noticia, la que fue viral, no va tener ni de lejos la misma difusión. Muchos se quedarán con la primera versión. 

En definitiva la verdad nunca es viral. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...