Ir al contenido principal

La corrupción como valor social operante alcanza a la educación


Había un anuncio de neumáticos que decía algo así como que la potencia sin control no vale de nada. Cuando hablamos de educación puede valer de algo, pero en todo caso de nada bueno.
Los rankings, las pruebas de conocimientos puntuales, etc. vinculados a políticas de incentivación y de financiación, sin una evaluación de calidad formativa, continua y en bucle, que tenga en cuenta el aprendizaje en todas sus fases, y sin una evaluación de la docencia, y de las políticas docentes vinculadas  prioritariamente y en estrecho feedback a objetivos de calidad en el aprendizaje, da lugar a situaciones como las que se describen en "Exam boards scandal: the economic pressures that broke the system 
El fraude, el plagio y en general la crisis de ética académica que padecen nuestros alumnos no son frutos que crezcan en un erial, no son más que el reflejo muchas veces de una ética y de un sistema de ideas que la justifica a ojos de nuestros estudiantes. Que está amplia y sólidamente asentada tal como se percibe: visiblemente desligada de las proclamas de nuestras autoridades que suenan cada vez más huecas y menos confiables. Ética que, en un bucle sin fin, encuentra su justificación en el estado general de crisis de valores que ellos mismos cultivan.

Viene a cuento pues recordar (Zapata, 2010 p.9) que la evaluación no es solo 
  •  los instrumentos mediante los que se recogen los datos evaluables, 
  •  la calificación que merecen los aprendizajes evaluados.


Para que la evaluación cumpla sus funciones necesitamos otros tener en cuenta otros muchos factores, pero particularmente para la evaluación de las competencias son imprescindibles:
  • Los criterios de evaluación que nos indican la bondad de la evaluación, 
  • el acto de emisión de juicios de valor, 
  •  los objetivos y referentes de evaluación, 
  • la conformación de decisiones educativas de mejora conceptual y procedimental comprensibles y justas para profesores y para alumnos, entre otros

Todo ello discutido, consensuado y documentado no de forma burocrática, sino crítica y personalizada.
La evaluación de competencias plantea un supuesto adicional: por su propia naturaleza las competencias deben ser observables y evaluables y lo son básicamente por medio de las conductas que los  sujetos generan ante problemas de naturaleza variable, en contextos de condiciones cambiantes y en distintos contextos sociales.
Este hecho plantea una cuestión ineludible: la sustitución o al menos la coexistencia de métodos e instrumentos tradicionales por otros que, o no se han utilizado, o si se ha hecho no ha sido con carácter  de validación de los conocimientos adquiridos, o con un peso sustancial en la evaluación.
Se trata de la sustitución o alternancia significativa de procedimientos, herramientas y formas de evaluar los conocimientos mediante procesos puramente descriptivos o conceptuales (exámenes, pruebas de destreza, problemas teóricos,…) por otros, donde se tenga en cuenta la simulación en situaciones reales de casos prácticos, con metodologías de indagación, de investigación formativa, con elaboración de proyectos, etc. y con la observación por parte del profesor de aspectos de desenvolvimiento personales del alumno en la ejecución de tareas y en la resolución de problemas.
Es un desafío el uso de estas herramientas y métodos sin plagio ni fraude, urge pues en parelelo un rearme en valores como principal estrategia (Zapata, 2010 pp. 17 a 21) y una revalorización del concepto y del autoconcepto del docente, dotando de significación social su función.
Y también urge tener en cuenta la ayuda que suponen a estos métodos los entornos sociales de aprendizaje, en una concepción compleja e instrumental.
---
Zapata, M. (2010). Estrategias de evaluación de competencias en entornos virtuales de aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia. Sección de Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento. Número 1. Consultado el 10/12/2011 en http://www.um.es/ead/reddusc/1.

Comentarios

  1. Hola,

    Es curioso, porque al leer todo esto con lo cual coincido. No puedo dejar de apreciar el matiz de la edad en el alumno.No es lo mismo, evaluar a un joven que evaluar a un adulto...y puede parecer una nimiedaz pero no lo es. Hay que tener un tacto pedagogigo diferente porque el alumno adulto -suele- tener unos principios de actuacción a los cuales suele ser consecuente y muy fiel ( este fáctor también se aprecia en lo escrito ).

    Curiosamente he aprendido más de los maestros que me han descargado de carga lectiva, (todos ellos eran formadores de formadores y conocen bien la educación). Cuando el profesorado no se coordina y no sabe lo que ha mandado el otro compañero , se cae en el error de sobrecargar al alumno y de ahí la picardia correspondiente del discente para salir del paso.

    Es un juicio fácil y demasiado simple pensar que al alumno lo que más le interesa es aprobar ( aunque exista este perfil) en una valoración positiva están en juego valores como: la autoestima; la presión social-familar ; el factor económico; el afán de superación y otros etc, etc.

    Dice juan Bautista Martinez Rodiguez :

    " En definitiva , la satisfación o insastifación que nos reporta la esfera pública termin por influir en nuetra vida privada, acaba por afectar a nuestras creencias; y viceversa . Por tanto, es necesario el análisis de la relación entre lo público y lo privado, por cuanto esa relación oculta mecanismos de identidad tramposos que impedirá ser competentes en ciudadania "(Fuente del texto: Gimeno Sacristan, J ( 2008) Educar por competencias, ¿ qué hay de nuevo?. Madrid.Morata

    ( Este libro es composición de Gimeno , pero incluye a Ángel I. Pérez Gómez; J.Bautista Martinez Rodriguez; JURGO Tores Santomé; Félix Angulo Rasco y Juan Manuel Álvarez Méndez)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

Aprendizaje inteligente

Éste post, como el anterior y   los siguientes, recoge un aspecto particular de lo tratado en el artículo La universidad inteligente (Zapata-Ros, 2018) de RED: Revista de Educación a Distancia . Nos vamos a remitir para introducir el concepto de aprendizaje inteligente a una especie de tautología o de cláusula recursiva. De esta forma vamos inicialmente a definir aprendizaje inteligente como aquél que se desarrolla en los entornos inteligentes de aprendizaje. Pero esta tautología es solo aparente. Supone un avance conceptual. Porque este último constructo proviene de dos anteriores: el de entornos de aprendizaje, algo que es suficientemente conocido ( Watson & Watson, 2007; Zapata-Ros, 2003 ) tanto en la vertiente de LMS, como en la de entornos inclusivos, y el de tecnología inteligente, la que utiliza recursos y affordances tecnológicas de detección y de recomendación. Aprendizaje inteligente es aquél aprendizaje que pueden desencadenar y producir los sis...

Los jesuitas y la educación (I)

1 La disrupción de los colegios jesuitas Estos días han aparecido  noticias como ésta en la prensa :   Los jesuitas eliminan las asignaturas, exámenes y horarios de sus colegios en Cataluña , donde se afirma Los colegios de jesuitas de Cataluña, en los que estudian más de 13.000 alumnos, han comenzado a implantar un nuevo modelo de enseñanza que ha eliminado asignaturas, exámenes y horarios y ha transformado las aulas en espacios de trabajo donde los niños adquieren los conocimientos haciendo proyectos conjuntos (…)  Los jesuitas (…) han diseñado un nuevo modelo pedagógico en el que han desaparecido las clases magistrales, los pupitres, los deberes y las aulas tradicionales, en un proyecto que ha comenzado en quinto de primaria y primero de ESO en tres de sus escuelas y que se irá ampliando al resto.  “Educar no es solo transmitir conocimientos El proyecto impulsa "las inteligencias múltiples y sacar todo el potencial" de los alumnos y que ...