Ir al contenido principal

Gerardo Moenne. Una gran pérdida.

Gerardo es, era, un pilar de la tecnología educativa en su Chile y en todo el mundo de habla hispana. Cuando no existían los repositorios de objetos de aprendizaje él ya tenía en el IIE de la UFRO, para el programa Enlaces, la colección de programas educativos más nutrida y mejor organizada que yo haya visto. Estoy hablando de 1997 ó 98... Cuando les hablé de mi programa Cervantes, o de otros, él sonrió. Ya hacía tiempo lo utilizaban.
Después vi en una escuela con gran mayoría de niñitos araucanos (mapuches) que era verdad: Allí estaban ellos con el programa, no les gustaba tanto como Ivan Zamorano, a la sazón su héroe y jugador del Real Madrid... pero bueno ambos, programa y futbolista, tenían algo en común además de la lengua: El país lejado donde ambos se ubicaban.
Se puede hablar mucho de su ingente labor. Una gran pérdida, vaya un recuerdo y la condolencia a amigos y familiares... Carmen Neumman, Paola Velazquez, Rodrigo Garrido, Marlene Muñoz, ... y tantos otros.

Comentarios

  1. Hola.
    Gracias Miguel por recordar a Gerardo. Además que te conocí a ti por intermedio de Gerardo.
    Conocí a Gerardo como estudiante del programa de Magister en Informática Educativa del Instituto de Informática Educativa de la UFRO. Luego fue mi profesor guía de tesis de magister. Con mucha paciencia y dedicación me guió.
    Conocí un poquito de su vida, siempre se mostró como una persona agradable, simpática y preocupado de ayudar a todo el que lo necesitara. Siempre preocupado de su hermosa familia, colegas y amigos. Lo invité a Chillán varias veces y estuvo allí, cada vez que le pedí ayuda. Hizo un gran aporte a la educación desde la Ingeniería. Es una pena que te hayas ido tan pronto.
    Hasta siempre Gerardo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

Pensamiento computacional en los primeros ciclos educativos, un pensamiento computacional desenchufado (y II)

ISSN 2386-8562. Este artículo está bajo una  licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Debe ser citado como Zapata-Ros, M. (2018)Pensamiento computacional en los primeros ciclos educativos, un pensamiento computacional desenchufado (I1).  Blog RED de Hypotheses. El aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento .   https://red.hypotheses.org/1662 En el  post anterior  veíamos que la idea de pensamiento computacional desenchufado ( Computational thinking unplugged ) hace referencia al conjunto de actividades, y a su diseño educativo, que se diseñan y utilizan para fomentar en los niños, en las primeras etapas de su desarrollo cognitivo (educación infantil, primer tramo de la educación primaria, juegos en casa con los padres y los amigos,…)  habilidades que luego pueden ser evocadas para potenciar un buen aprendizaje del pensamiento computacional en otras etapas, o en la formación técnica, profesional o en la ...

Recursos educativos, contenidos y libros de texto con la INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

(*) El diseño instruccional tal como lo definimos [1]  tiene distintas componentes, una es la evaluación que ya hemos visto. Otra son los recursos, que trataremos aquí. En lo sucesivo es de esperar que vayamos completando ese marco. Dentro del diseño instruccional que se haga con la IA generativa es inevitable que se cuente con los recursos como una componente más pero fundamental, bien en el sentido tradicional bien en el nuevo sentido que se le asigne. En este apartado de recursos no es de esperar que los libros de texto, por el volumen de negocio que suponen y por la inversión actual de las empresas y por lo que estés dispuestas a invertir, sean ajenos al gran movimiento de capitales y esfuerzos que está suponiendo la IA generativa. De hecho, las editoriales ya van teniendo sus propios LLM. Una opción posible: los LLM como materiales de estudio (contenidos) En los próximos años, es probable que los materiales de los estudios (cursos y asignaturas) ---los textos--- pasen de tener...