Ir al contenido principal

Noam Chomsky


Cuando íbamos a publicar el número especial de RED sobre IA generativa y Educación tuve el atrevimiento, desmedido por mi parte, de proponer a Noam Chomsky que fuese editor invitado. Como en otros casos a sabiendas de sus pocas fuerzas y de su edad avanzada le plantée que era solo nominal, como prestando su aval, y nos poníamos a su disposición para evitar todo esfuerzo.

Lo hacíamos en base a su famoso artículo, que daba cabecera a nuestra presentación y a nuestra convocatoria, y que decía:

La mente humana no es, como ChatGPT y sus similares, un pesado motor estadístico para la coincidencia de patrones, que se atiborra de cientos de terabytes de datos y extrapola la respuesta conversacional más probable o la respuesta más probable a una pregunta científica. Por el contrario, la mente humana es un sistema sorprendentemente eficiente y hasta elegante que opera con pequeñas cantidades de información; no busca inferir correlaciones brutas entre puntos de datos, sino crear explicaciones.

Por ejemplo, un niño pequeño que adquiere un idioma está desarrollando —inconsciente, automática y rápidamente a partir de datos minúsculos— una gramática, un sistema extraordinariamente sofisticado de principios y parámetros lógicos[1].

Le di toda clase de explicaciones al respecto hablándole de RED, una revista voluntaria en el Q1 de Scopus, etc. su audiencia e impacto.

Me respondió a vuelta de correo:

Glad to learn about what you're doing, and appreciate the invitation.  I'm unable to manage, I'm afraid.  Commitments are too intense, too far ahead.

Noam Chomsky[2]

Desgraciadamente soy obstinado, demasiado y eso es algo de lo que me arrepiento, pero soy incorregible. Insistí:

I guess it wouldn't change your answer if I told you it's just a matter of writing a couple of pages and giving your permission to use your name as editor. 😊

Forgive the audacity.

Miguel

El correo salió el 9 de junio de 2023 a las 2:48 PM. El día 10 a las 1:26 AM tengo su respuesta:

Really can't.  I'll spare you the details, but burdens are overwhelming.  Mostly have to resort to form refusals.[3]

El mismo día a las pocas horas si tenemos en cuenta la hora norteamericana.

Realmente no sabría si es emoción lo que he sentido al saber su estado actual que se ha hecho público recientemente. Ha tenido una grave dolencia en junio y ha estado internado. Está fuera de peligro. Pero esto dice Kevin Williamson (@williamsonkev)

Hearing Noam Chomsky's health has deteriorated to the point it now prevents him from writing, commenting or participating in the public domain. As an educator he has been without equal. An intellectual giant in an age of confusion, misinformation & soundbites. Thank you, Noam.[4]



¿Qué más se puede decir?

Thank you very much, Noam. There are people without whom the world would not be as it is in its good part.



[1] The human mind is not, like ChatGPT and its ilk, a lumbering statistical engine for pattern matching, gorging on hundreds of terabytes of data and extrapolating the most likely conversational response or most probable answer to a scientific question. On the contrary, the human mind is a surprisingly efficient and even elegant system that operates with small amounts of information; it seeks not to infer brute correlations among data points but to create explanations. For instance, a young child acquiring a language is developing — unconsciously, automatically and speedily from minuscule data — a grammar, a stupendously sophisticated system of logical principles and parameters.

 

[2] Me alegra saber lo que estás haciendo y agradezco la invitación. Me temo que no puedo hacerlo. Los compromisos son demasiado intensos y demasiado lejanos.

 

Noam Chomsky

[3] Realmente no puedo. Te ahorraré los detalles, pero las cargas son abrumadoras. La mayoría de las veces tengo que recurrir a negativas formales.

[4] La salud de Noam Chomsky se ha deteriorado hasta el punto de que ahora no puede escribir, comentar ni participar en el ámbito público. Como educador no tiene parangón. Un gigante intelectual en una era de confusión, desinformación y frases hechas. Gracias, Noam.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...