Ir al contenido principal

Articulos, trabajos y materiales. Resumen de un curso

Ahora, que hemos concluido el curso 2012-13, es un buen momento para revisar lo publicado, para pensar sobre ello y sobre todo para ofrecerlo. Para que lo utilicen en el caso que lo encuentren de utilidad y para que lo critiquen. Todas las aportaciones, comentarios y sugerencias serán bienvenidas y agradecidas.

Veamos en primer lugar artículos y capítulos de libros por orden cronológico:

Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Libro “Aprendizaje y mediación pedagógica con tecnologías digitales”, págs. 14-37  https://www.dropbox.com/s/25mt485ek4plawa/Libro_CIAMTE212.pdf

“MOOCs, una visión crítica y una alternativa complementaria: La individualización del aprendizaje y de la ayuda pedagógica”, en la Revista de Campus Virtuales
http://issuu.com/revistacampusvirtuales/docs/revista_campus_virtuales_01_ii/20?e=6634101%2F2253351
http://www.revistacampusvirtuales.es/images/volIInum01/revista_campus_virtuales_01_ii-art2.pdf

“Analítica de aprendizaje y personalización”, de Revista Campus Virtuales, en prensa, http://eprints.rclis.org/19490/

“Charles Reigeluth: la personalización del aprendizaje y el nuevo paradigma de la educación para la sociedad postindustrial del conocimiento” (Capítulo de libro, en prensa). http://eprints.rclis.org/19406/

“Evaluación de la calidad en entornos de aprendizaje de la web social y con tecnología ubícua”, del libro ENTORNOS VIRTUALES Y APRENDIZAJE. Nuevas perspectivas de estudio e investigaciones . Págs. 313-333. http://www.editorialeva.net/evya.html

“Construyendo la identidad digital del alumno en entornos de aprendizaje”. Miguel Zapata y Nora Lizeberg. , del libro ENTORNOS VIRTUALES Y APRENDIZAJE. Nuevas perspectivas de estudio e investigaciones . págs.333-351. http://www.editorialeva.net/evya.html

No sé si me dejaré algo. A continuación hago una reseña de entradas a blogs y de vídeos




Blogs catalogados
Aula Magna 2.0. Tendencias de la educación superior en un contexto global. http://cuedespyd.hypotheses.org/?s=zapata&x=-1170&y=-421


RED. El aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento http://red.hypotheses.org/,

Analítica de aprendizaje (I, II, III, IV y V)

El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos abiertos personalizados (I, II, y III) http://red.hypotheses.org/105

MOOCs y creatividad. http://red.hypotheses.org/184

Entradas en blogs:

Algunas entradas



Vídeos temáticos
Trata  sobre aprendizaje divergente y creatividad en los MOOCs y en los cursoso online personalizados. Fragmento de la conferencia "MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación superior: Adaptación y personalización".
Fragmento sobre este tema de la conferencia "MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación superior: Adaptación y personalización"
Este fragmento trata sobre los MOOCs, conectivismo, analitica de aprendizaje y personalización. tambié es de la conferencia "MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje..."

Las conferencias, charlas, mesas temáticas y seminarios en México (UNAM), Lisboa (Universidade Aberta), Mallorca (IV Jornadas Campus Virtuales), Córdoba (Argentina, UBP y UNC), Cali (e-ciencia-RUEDA), Madrid (Jornadas UNED) y Madrid-Complutense (Fac. de Filología) quedan reflejadas en las presentaciones y en los vídeos

Que le sea de utilidad.

Comentarios

  1. Muchas gracias profesor por compartir este resumen de sus importantes aportes a la comunidad y la ciencia.
    Aprovecho para publicar parte de su entrada en mi blog para ayudar a la divulgación de su obra que desde hace mucho tiempo estoy siguiendo y me ha sido muy útil en mi investigación.
    Raidell Avello
    http://ravellom.blogspot.com/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...