La Unión Europea ha establecido  un plan muy ambicioso y radical  que debería situar la difusión de la investigación en la Sociedad del Conocimiento. No se basa, como muchos pensarán, sólo en impulsar el Open Access. Ni tan siquiera en, como han dicho los titulares, hacer que la producción científica esté en su totalidad accesible en acceso abierto . La auténtica revolución es que la producción científica sea accesible socialmente por la comunidad científica en la fase de desarrollo de la investigación [1] , a través del autoarchivo de autores, revistas e instituciones.    Es decir, en la fase previa a la publicación de los  papers  definitivos en los  journals  clásicos: Esté accesible y sea discutible en el propio desarrollo de la investigación.   Excepto lo de social, que es de mi propia cosecha pero no incompatible ni contradictorio con todo lo demás, el resto pueden verlo en las  declaraciones y reseñas  de la prensa especia...
En su etapa anterior, desde su creación, este blog se llamó REDES ABIERTAS y trató de: Educación ayudada por la tecnología, y la tecnología como un socio activo de la Educación. Blog publicado desde el 23-3-2010, en WordPress y luego en Blogger. Su filosofía eRA la de lo "abierto": Enseñanza y edición abierta (Open Access). Actualmente lo segundo está en cuestión y lo primero cambia con la IA generativa