Ir al contenido principal

Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado


El martes 28 de Mayo de 12:30h a 14:15 h. en el contexto de las  VI Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNEDtendrá lugar el plenario sobre "El presente y futuro de los MOOCs a debate", moderado por Miguel Santamaría Lancho (Vicerrector de Coordinación, Calidad e Innovación),   con intervenciones de 
  • Pedro Aranzadi (Director General de Universia España)
  • Carlos Delgado Kloos (Vicerrector de Infraestructuras y Medio Ambiente. Universidad Carlos III de Madrid)
  • Antonio Moreira Texeira (Director del International Board of Standards for Training, Performance and Instruction, Vicepresidente de la European Distance and E-learning Network (EDEN) y profesor de la Universidade Aberta de Portugal)
  • y el titular de este blog.
Evidentemente es una participación desigual e intentaré, en el tiempo asignado, dar una visión crítica, sobre las bases de lo desarrollado hasta ahora y que se puede resumir en lo expuesto en el artículo MOOCs, una visión crítica y una alternativa complementaria: La individualización del aprendizaje y de la ayuda pedagógicaademás de en la serie de post de "redes abiertas" (que aparecen con la etiqueta MOOC) http://redesabiertas.blogspot.com.es/search/label/MOOC. Pero también, intentando abordar desde una consideración dinámica de estos cursos, su evolución con interesantes casos como la asunción del diseño instruccional clásico y del modelo de "mastery learning" de Coursera, y las propuestas Canvas, de David Wiley, OLDS y los MOOCs inclusivos, de Donald Clark, así como las consideraciones sobre "núcleo no extensible" a partir de la teoria de "innovaciones disruptivas" de Christensen. que señala la necesidad de que las instituciones de élite como el MIT y Harvard respondan a la democratización de la educación con una apuesta mayor. Lo que significa, entre otras cosas, incorporar teorías pedagógicas que han estado probadas en otros entornos pero que deben desarrollarse y tienen mucho que decir, aunque sea distinto, en estos ámbitos.

Enlazando con esto último plantearé una alternativa: La personalización

Este es el estado del borrador de la presentación. Como tal es una versión que sufrirá cambios hasta la definitiva. Sobre el anterior presenta un reducción considerable además de incluir el gráfico de explicación del núcleo extensible que aparece al principio de este post.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,...negar al estudiante

A George Siemens se le considera, junto con Stephen Downes, como padre del "conectivismo". Con un poco menos de unanimidad a ambos se les considera como a los padres de los MOOCs (Curiosamente la versión española de Wikipedia considera que el creador o protocreador fue David Wiley, y no los cita. Mientras que la versión inglesa e internacional no nombra a Wiley y dice que los creadores del concepto y del término fueron Siemens y Downes).   Pues bien ahora, en su blog Elearnspace , Siemens se queja de lo que ha pasado con Coursera (y antes con su CCK08). Se queja de que han hecho desaparecer los diálogos, que son la producción de los alumnos y los alumnos son los MOOCs, de manera que negar los diálogos es negar a los estudiantes y al MOOC. Dice:  Este incidente es significativo.  MOOCs no son nada sin los alumnos. En este caso, parece que el instructor decidió cerrar el curso. La Facultad es propietaria del contenido, Coursera es propietaria de la ...

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad...

¿Tiene un sentido la evolución de los MOOCs?

Dedicado a Grainne Conole y a José Mota, unos buenos amigos  con quienes a veces debato sobre estos temas. Hemos observado una línea de evolución de los MOOCs desde su inicio. Y creo haber descubierto cual es el sentido de esa línea. Los MOOCs se anunciaron como informales, disruptivos, abiertos y gratuitos. En las últimas semanas hemos visto como dejaban de ser abiertos y gratuitos, por ejemplo   eCornell   ya ofrece un MOOC al que únicamente pueden acceder estudiantes que lo cursen pagando (Mangan,   K.   2013) . Algunos constituyen una auténtica alternativa a los estudios reglados, por tanto no son informales. Así sucede con   la iniciativa de  2U (Kolowich,2013)  que imparte estudios acreditados por diez prestigiosas universidades del consorcio . El 9 de enero de 2013,   Coursera anuncia que venderá certificados de estudios seguidos en MOOCs  y acreditación de identidades (Young, 2013).   Una cosa, dar car...